Ir al contenido principal

Ventas estabilizadas pero con "tendencia a la baja" en el mercado del libro, según CEGAL

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El Sistema de Indicadores Estadísticos y de Gestión de la Librería en España realizado por CEGAL en colaboración con la Dirección general del Libro, muestra unos datos "estabilizados" pero "con tendencia a la baja", según ha reconocido Miguel Flamarich, director del Estudio tras analizar la facturación del segundo cuatrimestre de 2011 que alcanza los 170 millones de euros y una ventas de 9.670 379 de libros, según datos del primer barómetro cuatrimestral de la actividad de la librería en España.

Del estudio presentado este miércoles, en el marco del LIBER, y que se circuscribe dentro del Observatorio de la Libreria, se desprende también una bajada del 6,2 % en las ventas medias de títulos en las librerías teniendo en cuenta que en año 2010, se facturaron 590.951,65 euros, mientras que en 2009 fue de 630.180,90

"Los datos reflejan que la caída de las ventas es menor de lo que en el imaginario teníamos todos instalado", ha reconocido Fernando Valverde, presidente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) quien se muestra "sin miedo" ante el futuro, y partidario de "prestar mucha atención al entorno digital".

El estudio presentado en el marco del LIBER ha sido realizado por BCF consultors sobre la base de 618 librerías españolas y gracias al apoyo del Ministerio de Cultura a través de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas.

MÁS E-READERS

Respecto a las librerías que venden e-readers, los datos muestran que se han estabilizado durante el 2010 en el 16,5% ( en 2009 fueron 15,4%) así mismo las librerías que venden eBooks son el 14,7%, y precisan que estas ventas se concentran fundamentalmente en los establecimientos más grandes y descienden conforme disminuye el tamaño de la librería.

En cuanto al número de librerías que han cerrado, Miguel Flamarich, director del Estudio realizado por BFC Consultores señala que de 1791 librerías consultadas en 2010 han cerrado 14, un 0,78%. Mientras que en 2009, se incluyeron 1517 librerías, de las cuales 15 cerraron sus puertas, lo que supone un 1%.

En este sentido, Flamerich apunta que el negocio de la librería va "resistiendo" a la crisis económica, gracias al "esfuerzo" de los libreros y recuerda el sinfín de actividades que realizan las librerías cada año para intentar atraer a los lectores: el 50% de las librerías han realizado presentaciones; el 24,3% Cuentacuentos; el 22,2% ha publicado catálogos y el 20,9% ha realizado actividades de animación a la lectura en escuelas, etc.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...