Ir al contenido principal

El colombiano Carlos Granés Maya gana el Premio de Ensayo Isabel Polanco

Guadalajara (México), 10 oct (EFE).- El colombiano Carlos Granés Maya ganó hoy la tercera edición del Premio de Ensayo Isabel Polanco, dotado con 100.000 dólares (73.000 euros), que otorgan la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y la Fundación Santillana.

El galardón le fue concedido por la obra "El puño invisible. Arte, revolución y un siglo de cambios culturales", que hace un recorrido narrativo por las vanguardias occidentales del siglo XX, desde el futurismo hasta la posmodernidad.

El jurado, presidido por el filósofo español Fernando Savater, concedió el premio por unanimidad Granés Maya (Bogotá, 1975) "por la importancia del tema que aborda y de la tesis que sustenta".

Además, "por la amplitud y la profundidad de la documentación que subyace en la obra" y la creatividad y "la calidad de su escritura, rica, amena, apasionante", según el acta del jurado.

El colombiano sostiene en la obra premiada que, mientras que las grandes revoluciones políticas del siglo XX fracasaron, la revolución cultural que las acompañó durante una buena parte del trayecto triunfó.

"La idea me surgió de la curiosidad por los impulsos revolucionarios. Me interesaba comprender por qué una persona saltaba a la palestra a desafiar las condiciones y a intentar forjar una sociedad nueva, a inventar un hombre nuevo", dijo Granés Maya en un enlace telefónico.

Aunque exploró otras opciones como el terreno político y el religioso, decidió que el campo artístico sería la mejor forma de introducirse en el tema.

Así, explora las vanguardias artísticas a través de "artistas de personalidades exacerbadas y de visiones utópicas y en ocasiones delirantes de la realidad y de lo que se podía hacer con la realidad", explicó el autor.

"Nosotros hemos premiado tu libro, pero tú nos has premiado con una obra que nos ha interesado, apasionado, la hemos leído con fruición, así que todos hemos seguido ganando", señaló Savater.

Granés Maya actualmente reside en Madrid y es asistente de la dirección de la Cátedra Mario Vargas Llosa, un proyecto vinculado a la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes que pretende promover la literatura, las ideas y la cultura en América Latina y España.

Estudió psicología en la Universidad Javeriana de Bogotá y posteriormente se doctoró en Antropología Social por la Complutense de Madrid.

En 2008 publicó "La revancha de la imaginación. Antropología de los procesos de creación: Mario Vargas Llosa y José Alejandro Restrepo" y es colaborador habitual de la revista Letras Libres y del diario O Estado de Sao Paulo.

Para esta tercera edición del galardón creado en honor de la editora Isabel Polanco, fallecida en 2008, se recibieron 146 manuscritos inéditos provenientes de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Puerto Rico y Venezuela.

La ceremonia de entrega se llevará a cabo en noviembre próximo en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...