Ir al contenido principal

La escritora y la máscara

Narrativa. Nuestra época está marcada por una frontera cada vez menos visible entre la vida privada y la vida pública, el Facebook, el Twitter, han convertido cualquier anécdota personal en objeto de dominio público. La biografía lucha por no cederle la batalla a Internet y poder ocuparse de la vida de aquellos, y aquellas, que se dedicaron a escribir y publicar. Últimamente no vemos muchas biografías, sino lo que podríamos llamar paratextos: notas, fragmentos, correspondencias. Una vez alguien dijo: "Lo que nos interesa es saber cómo se salvaron". Creo que esta palabra, "salvarse", tiene una relación directa con la obra de Clarice Lispector (Tchetchelnik, Ucrania 1920-Río de Janeiro, 1977); ella se salvó de un desastre familiar a través de sus textos que revelaron la parte más extraña, impenetrable y asfixiante de la realidad, un universo que muchas veces ha sido comparado con el de Kafka. Laura Freixas, en su excelente biografía Ladrona de rosas, revela detalles de la vida de la autora, uno de ellos, que fue concebida con el propósito de curar a su madre enferma. En ese sentido, el sentimiento de culpa, que la persigue toda su vida, en una misión que no se cumple, mantiene una relación con la obra de Kafka que gira también en torno a un profundo sentimiento de culpa, frente a la incapacidad de asumir y justificar su propia existencia. Clarice escribe: "Sé que mis padres me perdonaron haber nacido en vano, traicionando su gran esperanza, pero yo no, no me lo perdono" (Ladrona de rosas, página 39). Nacida de una familia judía emigrada en los años cuarenta a Brasil a raíz de los pogromos, Clarice vivirá en Maceió, enseguida en Recife, y finalmente en Río de Janeiro, donde permanecerá hasta su partida en exilio, en los años cuarenta. Haia (vida en hebreo), quien tiene nueve años cuando llega, se convertirá en Clarice, la escritora, de quien se desconoce el origen judío hasta el día de su entierro en el cementerio judío carioca, en 1977.

En 1944, Clarice Lispector debuta bajo proyectores con su primera novela, Cerca del corazón salvaje, y rompe con una tradición realista, preocupada en diseñar el retrato del país de entonces. Ella se inscribe en el movimiento iniciado, entre otros, por Vinicius de Moraes, Octavio de Faria y Lucio Cardoso, con una literatura intimista, que bordea los contornos difusos de la conciencia, e ignora la causalidad en la narración, logrando perderse en el latido de un lenguaje en perpetuo movimiento. Sus novelas y sus cuentos se colocan entre un mundo latente, casi subconsciente, y uno muy concreto, para ser el grito de un animal herido que se resiste a morir sin dejar huella. Salvo en sus cuentos, que empieza a publicar muy joven en diarios cariocas, y donde la estructura es más convencional, todos sus textos llevan una marca fenomenológica y exploran ese lado oscuro de lo real, una especie de evocación ritual (casi chamánica) con el lenguaje que despide un brillo casi hipnótico. "La hechicera de la literatura", como la llamaron algunos, empieza su exilio en 1944, después de la publicación de Cerca del corazón salvaje, vive en Nápoles, Berna, Torquay, Washington, junto con su esposo diplomático, Maury Gurgel Valente, tiene dos hijos, Pedro y Paulo, sigue escribiendo y mantiene una correspondencia profusa con sus amigos y con sus dos hermanas, Elisa y Tania (Queridas mías). En tiempos de pobreza, ya separada de Maury, Clarice Lispector escribirá crónicas para una revista femenina transformada en una mujer frívola, casi desencarnada, una mujer que se esfuerza en ser buena esposa, anfitriona y madre, en medio de instantáneas de Eva Perón o Giorgio di Chirico, tras la máscara de "la esposa de Gurgel Valente". Nadie sabía que escribía y ella estuvo segura de que fue mejor así. En una crónica sobre cómo realzar los rasgos del rostro escribe: "Hay mujeres de quienes podríamos decir que no tienen rostro" (Sólo para mujeres). Un detalle que impresiona en la biografía de LF es que podía llamar a su maquillador a cualquier hora de la madrugada para una sesión de maquillaje. El desfase entre la escritora y la mujer nunca se reduce, durante su vida en el extranjero, su correspondencia no revela muchos detalles de su contacto con el exterior, salvo cuando escribe: "Casi no salgo, llevo una vida recluida en casa". Lispector escribirá la mayoría de sus novelas en exilio, La ciudad sitiada, La pasión según G. H., comparada con La náusea, de Sartre, en 1959 decide volver a Río, donde seguirá escribiendo (novelas, cuentos, y las crónicas para mujeres que publica Siruela), La hora de la estrella, escrita poco antes de su muerte, luego de haberse quemado en un incendio, al olvidar un cigarrillo encendido; engorda, se deprime, Paulo, su hijo, confiesa: "Creo que vivió mal la pérdida de belleza y la vejez". La escritora no alcanzó a colocarse en el lugar de la mujer (¿estrategia de sobrevivencia?), de la lectora de Spinoza y de Sartre, de aquella que se definió como "una tímida decidida" y "una invitada de la literatura", aunque en realidad fue y siga siendo, su centro.

Sólo para mujeres. Consejos, recetas y secretos. Clarice Lispector. Traducción de Elena Losada. Siruela. Madrid, 2011. 216 páginas. 19,95 euros. Queridas mías. Clarice Lispector. Notas e introducción de Teresa Montero. Traducción de Elena Losada. Siruela. Madrid, 2010. 332 páginas. 22,95 euros. Ladrona de rosas. Clarice Lispector: Una genialidad insoportable. Laura Freixas. La Esfera de los Libros. Madrid, 2010. 296 páginas. 23,90 euros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

Donna Tartt, el vuelo entre la alta y la baja literatura

Por su primer título,  El secreto  (1992), Donna Tartt  (Greenwood, Misisipí 1963) recibió un adelanto de 450.000 dólares (el equivalente sería hoy una cifra muy superior), caso insólito en alguien que no había publicado aún nada. Antes de salir el libro, un  extenso perfil aparecido en  Vanity Fair  predijo la fama de la autora, anunciando la irrupción en el panorama de las letras norteamericanas de una figura que supuestamente borraba la distancia entre la alta y la baja literatura. Confirmando las esperanzas puestas en ella por sus editores, “El secreto” vendió cinco millones de ejemplares en una treintena de idiomas. Las críticas fueron abrumadoramente favorables, aunque no hubo unanimidad con respecto al diagnóstico de  Vanity Fair.  La primera novela de Donna Tartt es un thriller  gótico que lleva a cabo con singular habilidad el desvelamiento de un misterioso asesinato perpetrado en el departamento de lenguas clásicas de Hampden College, institución universitaria de carácter

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente” “¿Cómo se llama una orq