Ir al contenido principal

Lara crea su propia plataforma digital

Muchos rumores y pocas certezas sobre el 60º Premio Planeta, que se falla mañana.

El Grupo Planeta lanzará a finales de año su propia plataforma digital, según ha anunciado el presidente del grupo, José Manuel Lara, en la rueda de prensa previa al Premio Planeta, que se falla mañana por la noche en una cena. La apuesta por el libro electrónico se concreta en dos proyectos: una gran librería virtual vinculada a la cadena de librerías Casa del Libro, propiedad del grupo, que "será muy competitiva"; y un sistema de abono ("lo que en inglés llaman e-streaming"), con Círculo de Lectores (participado al 50% por Planeta y Bertelsmann), que consiste en la compra, venta y alquiler de libros en la red.

En la librería casadellibro.com estará Libranda, plataforma creada por diversos editoriales y grupos españoles. "Hemos firmado también con Apple (eBook Store) y estamos en negociaciones con Amazon", ha dicho Lara.

Diez novelas, seis de ellas presentadas con seudónimo, compiten mañana por el Premio Planeta, que este año celebra su 60ª edición. Como cada año circulan todo tipo de rumores. Muchos rumores y pocas nueces, por ahora. Se habla de nuevo que el ganador puede ser un autor de nombre Javier. Se habla incluso de las "cuatro jotas". Adivinen ustedes. Se dice también que la ganadora será una gran dama latinoamericana de reconocido prestigio o de una novela con catedrales en la onda de tantas otras. Se cuela incluso en las quinielas un popular presentador de Telecinco.

El ganador se llevará 601.000 euros y el finalista, 150.250 euros. La cena del Planeta estará presidida por los Príncipes de Asturias. El fallo del premio podrá ser seguido en directo en el sitio www.premioplaneta.es a partir de las 23.40 horas.

Carlos Pujol, secretario del jurado, ha explicado que buena parte de las finalistas están "ambientadas en lugares exóticos, más cosmopolitas y situadas fuera de España" y, a diferencia de lo que ocurría en años anteriores, apenas se trata el tema de la Guerra Civil o de la posguerra, "apenas una y solo tangencialmente". Algunas transcurren en "épocas pasadas, remotas, o en el siglo XIX". "Relatan grandes aventuras, son muy movidas y trepidantes, con mucha intriga y también aparecen elementos fantásticos", algo "que no ha sido muy corriente en los premios Planeta".

Se han presentado al premio 480 novelas. El presidente del grupo ha aportado un dato impresionante: en estos 60 años, el premio ha recibido 19.000 originales.

Lara bromeó, también como cada año, con el nombre del ganador o ganadora, pero de lo que de verdad le interesaba hablar es del libro electrónico y los derechos de autor. "El libro digital es un fenómeno positivo, bueno para la difusión del libro y no es una amenaza para el papel". "Hay tres reglas de oro", ha afirmado. "Todo lo que se ahorre con el libro digital respecto al de papel debe transferirse al lector. No podemos permitir que el autor perciba menos por un libro digital que por uno de papel. Tenemos que crear una legislación para que se respete la propiedad intelectual".

El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...