Ir al contenido principal

El sueco Tomas Tranströmer gana el Nobel de Literatura por su poesía austera y concreta

Estocolmo, 6 oct (EFE).- El Nobel de Literatura 2011 distinguió hoy al poeta sueco Tomas Tranströmer, autor de una poesía austera y concreta que ofrece "imágenes densas y diáfanas", además de una "nueva vía de acceso a lo real", según la Academia Sueca.

Su elección no fue una sorpresa, ya que su nombre aparecía siempre en las quinielas al premio desde hacía años.

Tranströmer y el sirio Adonis eran de hecho los dos poetas que sonaban con más fuerza en Estocolmo para el caso de que la Academia Sueca decidiera, como así hizo, volver a distinguir al género lírico, algo que no hacía desde que en 1996 ganó la polaca Wislawa Szymborska.

Nacido hace 80 años en Estocolmo, en cuya universidad hizo estudios de literatura, psicología e historia de las religiones, Tranströmer debutó en 1954 con "17 dikter" (17 poemas), un libro que lo situó como una de las voces con más proyección de su época.

Ahí aparecen ya el interés por la naturaleza y la música, que estarán presentes en buena parte de su producción posterior, al igual que el gusto por las metáforas claras y expresivas, lo que le valió el recelo de ciertos círculos del mundo lírico sueco.

Obras como "Hemligheter på vägen" (Secretos en el camino, 1958), "Den halvfärdiga himlen" (1962, traducido al castellano como "El cielo a medio hacer") y "Klanger och spår" (Sonidos y pistas, 1966) lo confirmaron definitivamente como uno de los poetas más destacados de su generación.

Una apoplejía sufrida en 1990 le privó prácticamente del habla y dejó a medio hacer su libro "Minnena ser mig" (Los recuerdos me ven), que acabó tres años más tarde con la ayuda de su esposa Monica, fundamental también para poder escribir dos poemarios más: "Sorgengondolen" (La Góndola fúnebre, 1996) y "Den stora gåtan" (El gran acertijo, 2004).

Desde entonces no ha publicado nada más y ha preferido dedicarse a escuchar música, otra de sus pasiones, dando en la práctica por terminada una obra poética que, según su colega y amigo Lars Gustafsson, trata "sobre el momento en que la niebla se disipa, cuando por un breve momento se rompe la cotidianeidad".

Desde que fue introducido en EEUU por Robert Bly en la década de 1960, su fama internacional ha ido creciendo y ahora está traducido a más de sesenta idiomas, lo que le convierte en "uno de los poetas más grandes del mundo", según el secretario permanente de la Academia Sueca, Peter Englund.

Minutos después de anunciar el fallo, Englund defendía así la elección de Tranströmer, el octavo sueco premiado con este galardón, adelantándose a posibles acusaciones de provincianismo.

La Academia no distinguía a un sueco con el Nobel de Literatura desde que Eyvind Johnson y Harry Martinson lo recibieron en 1974 en una decisión escandalosa, sobre todo porque ambos formaban parte de aquella institución cuando fueron galardonados.

Más rotundos que England se mostraron los medios suecos: Björn Wiman, jefe de Cultura de "Dagens Nyheter" -el más prestigioso diario de Suecia-, calificaba la elección de "absolutamente justa", porque Tranströmer es "muy superior" al resto de poetas.

Y en términos similares también se expresaba la edición digital del otro gran diario sueco, "Svenska Dagbladet", sobre Tranströmer, quien hace seis meses cumplió 80 años y fue homenajeado por el mundo de la cultura de su país.

Aunque la Fundación Nobel anunció este año que había pedido extremar la discreción a los miembros de los comités de las distintas categorías del premio, el de Literatura ha vuelto a estar envuelto en polémica, como ocurrió con Jean-Marie Gustave Le Clézio en 2008 y con la rumano-alemana Herta Müller en 2009.

Mientras que a las 7.00 GMT Ladbrokes pagaba 14 a 1 por Tranströmer, que sucede en el palmarés del premio al peruano Mario Vargas Llosa, las apuestas masivas por el poeta sueco hicieron que poco antes del anuncio del premio bajara a sólo 1,66.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

Donna Tartt, el vuelo entre la alta y la baja literatura

Por su primer título,  El secreto  (1992), Donna Tartt  (Greenwood, Misisipí 1963) recibió un adelanto de 450.000 dólares (el equivalente sería hoy una cifra muy superior), caso insólito en alguien que no había publicado aún nada. Antes de salir el libro, un  extenso perfil aparecido en  Vanity Fair  predijo la fama de la autora, anunciando la irrupción en el panorama de las letras norteamericanas de una figura que supuestamente borraba la distancia entre la alta y la baja literatura. Confirmando las esperanzas puestas en ella por sus editores, “El secreto” vendió cinco millones de ejemplares en una treintena de idiomas. Las críticas fueron abrumadoramente favorables, aunque no hubo unanimidad con respecto al diagnóstico de  Vanity Fair.  La primera novela de Donna Tartt es un thriller  gótico que lleva a cabo con singular habilidad el desvelamiento de un misterioso asesinato perpetrado en el departamento de lenguas clásicas de Hampden College, institución universitaria de carácter

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente” “¿Cómo se llama una orq