Ir al contenido principal

Veinte Borges a escena

La actriz Emma Cohen escenifica el cuento 'El Aleph' en la Universidad Menéndez Pelayo con los alumnos de un taller dedicado al escritor argentino

Un solo Borges desdoblado en 20 personas. Son los alumnos de un taller dirigido por la actriz Emma Cohen que, escondidos tras una careta con la imagen del escritor argentino, interpretaron el pasado jueves por la noche una lectura dramatizada de su cuento El Aleph en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. El recuerdo de personajes como Carlos Argentino o los guiños irónicos al mundo literario por parte del autor sacaron alguna que otra sonrisa al espectador más instruido. Entre el público se encontraba la viuda de Jorge Luis Borges, María Kodama: "Me ha parecido muy fresca, los chicos trabajaron mucho y la escenografía ha sido bárbara", celebraba a la salida del Paraninfo de la Magdalena.

Cuatro días le han servido a Cohen para preparar "un coro de 20 Borges", donde "ellas y ellos formaban un ser completo", explicó la actriz y escritora. Sobre un escenario repleto de libros para intentar simular una biblioteca, "el lugar soñado por el escritor", cada intérprete daba lectura a un fragmento del texto adaptado que se vio enriquecido por la diferencia de edad de los participantes (de 19 a 68 años) y las imágenes alusivas al relato que se proyectaron para acompañar la narración.

También la diversidad de acentos de los participantes llegados de distintos puntos de España y de otros países se convirtió en un elemento positivo. Como el de Ligia Esther López, una colombiana de 44 años que siempre quiso dedicarse a la interpretación pero, por motivos familiares, no pudo permitírselo: "Tenía que trabajar para ayudar en casa, pero ahora que puedo quiero formarme y qué mejor que empezar con Emma. Es pura vitalidad", dijo horas antes de actuar. Al igual que ella, no todos los alumnos son actores o directores de escena, pues según afirmó Cohen, entre ellos hay profesores, químicos o responsables en una ONG.

Javier Pinto, actor de 31 años, tampoco pasa desapercibido al hablar. De padres cordobeses y nacido en Alicante, es el único de la obra con acento argentino. "Puedo imitarte el que quieras: italiano, chileno... [lo demuestra imitando el chileno]. Soy también filólogo, he vivido en 32 países diferentes y muchos años en Miami; allí hay acentos de todos sitios", aseguró quien ha trabajado en papeles secundarios con el director Roberto Santiago (El sueño de Iván) o compartido guión con Ricardo Darín en Un cuento chino.

Cohen, que ha montado en ediciones anteriores otros textos de Buñuel y Lorca, escogió esta obra porque, en palabras de la viuda del cineasta Fernando Fernán Gómez, "es un texto clave, el símbolo increíble del poder creativo de Borges". Se refiere así a la magia mental de un autor que se adelantó a los tiempos al agregar la actriz que este cuento "es la antesala total de Internet". Tan solo hay que recordar la definición que hace el autor de El Aleph: "Los puntos del espacio que contiene todos los puntos".

LAURA CONTRERAS
El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...