Ir al contenido principal

El "códice" Da Vinci, lanzado para el iPad

LONDRES (Reuters) - "El código Da Vinci" puede haber sido un libro electrónico popular durante años, pero ahora los lectores de todo el mundo pueden ver los manuscritos del códice Arundel de Leonardo da Vinci en alta definición en el iPad, dentro de una iniciativa de la Biblioteca Británica para lanzar su serie de "tesoros para el e- book".

El manuscrito italiano escrito en la característica "escritura espejo" de Da Vinci - escrita con la mano izquierda y de derecha a izquierda - es una colección de notas, dibujos y tratados cortos sobre temas que van de la propiedad física del agua a descripciones de un monstruo marino prehistórico.

Los documentos sueltos que dan forma al códice datan de varios periodos de la carrera de Da Vinci y fueron recopilados en un volumen encuadernado tras su muerte en 1519.

"El iPad permite mayor intimidad y compromiso, similar a la lectura del original y estamos encantados de ser los primeros que proporcionamos pleno acceso a algunos de nuestros tesoros de esta forma", dijo Frances Brindle, de la Biblioteca Británica de Londres.

"La biblioteca está comprometida para maximizar el acceso a todas sus colecciones y cada vez más, las distintas variedades digitales de libros y manuscritos nos permiten hacer eso".

Los libros electrónicos cuentan con una tecnología de pasar página para recrear la experiencia de tener el manuscrito y permiten a los usuarios acceder a detalles en profundidad sobre las obras que están viendo, incluidas interpretaciones escritas, en vídeo o sonido.

El atlas de Mercator es otro manuscrito importante que estará disponible para descargarse.

El volumen fue compilado a mano trabajosamente en el siglo XVI por el creador de mapas flamenco del siglo XVI Gerardo Mercator, el hombre al que se atribuye el término "atlas" para describir una colección de mapas.

"Mercator fue uno de los mejores creadores de mapas y el atlas es la colección más importante que ha perdurado de sus mapas realizados a mano", dijo Peter Barber, jefe del material cartográfico y topográfico de la biblioteca, a Reuters.

"Contiene trabajos del mapa a mano de 1564 de Gran Bretaña, elogiado como el primer mapa moderno de la isla. El atlas fue unido a mano para crear algo verdaderamente remarcable", añadió.

Las próximas obras que estarán disponibles para el iPad en HD serán "Alice's Adventures Under Ground", la versión original de "Alicia en el país de las maravillas", de Lewis Carroll, los manuscritos del Mesias de Handel, y la biblia de Tyndale, la primera biblia en inglés que apareció impresa.

La Biblioteca Británica espera que 75 títulos están disponibles en los próximos dos años, en textos íntegros o secciones de lo más destacado de los manuscritos reseñables de la colección.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...