Ir al contenido principal

Amazon se mete a editor en papel

La tienda en Internet publicará la próxima obra de un autor superventas

La tienda online Amazon puso ayer bocarriba sus cartas en el juego de la industria editorial, en el que entró en mayo, cuando anunció el fichaje de un veterano peso pesado del sector del libro (Laurence Kirshbaum, ex Random House, ex Time Warner Book Group) para pilotar su incursión en el mundo de la edición. La baza de Amazon se llama Timothy Ferriss. Un treintañero gurú de bestsellers de autoayuda, que suma decenas de miles de seguidores en la red social Twitter. Ferriss ha dejado Random House para -en abril de 2012- publicar The 4-Hour Chef en el sello del portal.

Este título llegará a las tiendas virtuales y físicas en papel, además de en una versión electrónica "enriquecida" y en formato de audiolibro. El nombre del sello bajo el que verá la luz todavía no se conoce. Tampoco han trascendido las condiciones económicas del fichaje.

Raro será que le salga mal este envite a Amazon, según analistas como Laura Hazard Owen, de PaidContent.org: "Si esto marcha como cualquiera de los anteriores libros de Ferriss, venderá millones de copias". En España RBA lanzó en 2010 La semana laboral de cuatro horas (en inglés The 4-Hour Workweek), libro que ha sido traducido a 35 idiomas y que ha permanecido en la lista de los más vendidos de The New York Times durante cuatro años.

Otra entrega de la serie, The 4-Hour Body, se publicitó como "una insólita guía para lograr una pérdida de peso rápida, un sexo increíble y llegar a ser un superhumano". También llegó a las listas de los más vendidos.

"Mis lectores están migrando irreversiblemente a lo digital (...). Esta es una oportunidad para mostrar realmente qué pinta tiene el futuro de los libros (...)", señala Ferris citado en un comunicado difundido por Amazon. El portal lleva meses lanzando pequeños sellos especializados en una variedad de géneros, entre otros de novela romántica y misterio, pero esta es su primera operación de envergadura y una exhibición de poderío ante los competidores.

Ahora toca ver cómo reaccionan a este golpe en la línea de flotación las seis grandes editoriales de EE UU: Hachette, HarperCollins, Macmillan, Penguin, Random House, y Simon & Schuster. En declaraciones a The New York Times, Kirshbaum quiso tranquilizar a la competencia: "Nuestro éxito no puede sino ayudar al resto del sector editorial". Estas palabras no parecen haber tranquilizado a una portavoz de HarperCollins citada por The Guardian: "El furor de Amazon en el mundo de la edición es obviamente una preocupación para nosotros. Tiene los bolsillos muy grandes y ahora es un muy potente competidor global".

ANTONIO FRAGUAS

Via:El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...