Colas interminables de gente entregada a sus ídolos a los que además
de la firma les roban una foto con móvil, en el primer domingo de feria
en el que el buen tiempo y la afluencia masiva de público ha sido la
nota dominante de un día en el que los clásicos contemporáneos, como
Javier Marías, Almudena Grandes, Dominique Lapierre, o Eduardo Mendoza
no han dejado tampoco de firmar.
Todo ello sin olvidar al escritor uruguayo Eduardo Galeano que hoy
era el dueño de la "jaima", la tienda de campaña situada en el centro de
la feria y que siempre está reservada a grandes autores de las
editoriales, como será el caso de Carlos Ruiz Zafón que la ocupará el
próximo fin de semana.
Galeano (Montevideo, 1949) uno de los poetas y narradores más
comprometidos no ha parado de firmar y dedicar su último libro,
aparecido en España hace dos semana "Hijos de los días" (Siglo XXI).
"Esto es una ceremonia de comunión, diría yo, una ceremonia de
comunicación con los lectores, un contacto cuerpo a cuerpo, que mucho me
nutre y me alimenta", ha explicado a Efe en un segundo de receso, y con
ironía ha añadido "aunque también debo confesar que ya encargué a
Alemania una mano ortopédica para poder seguir firmando".
También otro gran amigo de España, donde tiene muchos seguidores, el
escritor francés Dominique Lapierre, vital e inagotable a sus 81 años,
no ha parado de firmar ejemplares de sus libros sobre todo "India mon
amour" y otro de sus clásicos "La ciudad de la alegría".
Lapierre, que estudió medicina, ha recibido hoy la noticia de que el
Centro de Investigación de Salud Pública de Valencia le había propuesto
para ser candidato al Premio Príncipe de las Letras, que se falla el
próximo seis de junio.
Pero los autores mediáticos se han llevado la palma en este primer
domingo de feria, plagado de familias y de niños, los pequeños reyes los
fines de semana por la cantidad de actividades que se programan para
ellos como talleres y cuentacuentos que se hacen en el Pabellón Infantil
de la Fundación Mapfre.
Así, el fenómeno Blue Jeans, el seudónimo bajo el que se esconde el
escritor sevillano Francisco de Paula, ha tenido el día grande, con
colas infinitas plagadas de adolescentes para que les firmara su última
novela juvenil "Buenos días princesa" y cualquier título de su trilogía
anterior "Canciones para Paula".
Un fenómeno que se extendió vía red social en Tuenti y Twitter a
través de su fotolog, en el que publicaba sus historias que luego ha
llevado al papel impulsado por sus seguidores.
"¿Por qué te gusta?" -le pregunta el periodista a una de las muchas
jóvenes que aguardan su turno desde primeras horas de la mañana- "pues
sobre todo por cómo escribe sobre el tema del amor entre los
adolescentes", contesta bajo la mirada cómplice de su madre.
Y es que Francisco de Paula explica a Efe que cree que la clave de su
éxito está en el contacto directo que tiene con su público, oír sus
preocupaciones y sentirse identificado con ellos, dice el exitoso autor
que la semana que viene promoverá sus libros en América Latina.
Mario Vaquerizo, periodista, cantante de "Las Nancys rubias" y marido
de Alaska, ha sido otro de los más deseados por los visitantes de la
feria para que les firmase ejemplares de "Haciendo marajadas".
El Hombre de Negro del programa de Pablo Motos El Hormiguero" ha firmado también el libro con sus frases en el programa.
Carmen Sigüenza
Comentarios