Para Fuentes, los tres candidatos con más posibilidades de vencer, Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Josefina Vázquez Mota,
del gubernamental Partido de Acción Nacional (PAN); y Andrés Manuel
López Obrador, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), son
"mediocres" y "poco interesantes".
"No están ofreciendo ninguna novedad, solo nos dan retórica", agregó
en rueda de prensa el escritor mexicano, que aseguró que no apoyará "a
ninguno" y reconoció que hubiera respaldado al jefe de gobierno de
Ciudad de México, Marcelo Ebrard, si hubiera llegado a presentarse a los
comicios, ya que le considera "un candidato inteligente".
"México es un ejemplo de sociedad pujante. Tenemos 50 millones de
personas menores de 30 años y ningún candidato está hablando de ellos",
dijo Fuentes, que apeló a la necesidad de que la política se ponga "a la
altura de la sociedad, y no a la inversa".
El escritor mexicano, que ofrecerá hoy una charla en la Feria del
Libro de Buenos Aires, a la que llega con novedades como el ensayo "La
gran novela latinoamericana" (2011) y el libro de cuentos "Carolina
Grau" (2010), alarmó acerca del problema del narcotráfico y llamó a una
solución "multilateral" para este asunto.
"Tenemos que tener una conferencia internacional para la interrupción
o regulación de la droga", aseguró Fuentes, para quien un pacto entre
Estados Unidos y México no sería más que "una solución parcial" que
"inundaría de droga ambos países".
Carlos Fuentes también destacó en su comparecencia la "continuidad
cultural extraordinaria" que existe en América Latina, la cual no se
corresponde con la "discontinuidad política y económica".
"Hay un camino democrático que indica que la sociedad busca nuevas
rutas y que América Latina tiene potencial para ser uno de los ejes
principales del mundo", sostuvo antes de subrayar a Brasil como
principal país sudamericano, que vivirá "nuevas asociaciones" de otros
países en el futuro.
El literato mexicano se mostró muy a favor de la cultura digital y el
desarrollo de nuevos soportes para la literatura, ya que son fenómenos
que crean "nuevos lectores y escritores" y conducen a la lectura.
"Muchos escritores que no encontraban editor se editan a sí mismos y
obras que parecían obsoletas han vuelto", agregó.
"Hay mucha gente que se queja porque quiere tener el objeto físico
del libro en la mano, pero lo importante es que el libro exista y se
lea", afirmó el autor de "La muerte de Artemio Cruz" (1962), para quien
en la actualidad hay "más lectores que nunca".
Respecto a las restricciones en Argentina a los libros importados
sobre las que algunas editoriales alertaron durante los últimos meses,
Fuentes se expresó "a favor de la libre circulación de libros" y dijo
que "cualquier traba no tiene sentido".
Anticipó que se encuentra preparando una nueva obra, que tendrá por
título "Federico en su balcón", en la que plantea un diálogo con el
filósofo alemán Friedrich Nietzsche y que espera presentar en noviembre
próximo en la Feria del Libro de Guadalajara (México).
"Nietzsche dijo 'Dios ha muerto' y Dios le dice 'te voy a dar una
segunda oportunidad, vuelve a la tierra'. La novela es mi diálogo con
Nietzsche", finalizó el escritor mexicano.
EFE
Comentarios