Ir al contenido principal

“El mundo invita a ser indigno”

“Cortázar siguió creciendo hasta la muerte: manos, pies… Él, que no quería notoriedad y la naturaleza le hacía crecer y crecer sin cesar…”. Zas, antes de empezarla, entrevista dinamitada. Eduardo Galeano (Montevideo, 1940) hechiza: es el gran contador de historias comprometidas, espolvoreadas de aforismos, como las que aparecen, sin fronteras de mapa y tiempo, en Los hijos de los días (Siglo XXI), una para cada día del año.

 Su voz es baja, melosa, y el azul de sus ojos tan claro que transparenta, pero llena estos días auditorios de España de un público fervorosamente joven. “Busco un lenguaje no solemne que permita pensar, sentir y divertirse, no habitual en los discursos de izquierda”. Y de nuevo, magia: “Creo que las palabras tienen poderes, como Serenus Sammonicus, que en el 208, para evitar la fiebre terciana, recetaba colgarse al pecho una palabra y protegerse con ella día y noche; era abracadabra, en hebreo antiguo ‘envía tu fuego hasta el final’… Yo también elegiría esa”.

No importa ya que Galeano solo haya pedido una espartana caña de cerveza, que rechace hasta unas míseras aceitunas rellenas y que escoja la terraza de la calle del hotel: zas, zas y zas. La terraza igual es una querencia: “Cursé un año de secundaria y dejé la escuela; aprendí a narrar escuchando de contrabando en los cafés de Montevideo. Tenía 16 años cuando gocé de la mejor historia: en un campo de batalla lleno de cadáveres de la guerra civil en Uruguay, el narrador había visto un joven muerto, muy bello, un ángel, que llevaba una cinta que con letras torpes ponía ‘Por la patria y por ella’; la bala había entrado por la palabra ‘ella’… Yo veía esa cinta ensangrentada, el suelo de barro…”.

Apenas ha dado un par de sorbos. “Tuve mil oficios: mensajero, taquígrafo… la curiosidad por los misterios de lo propio y lo ajeno me moldeó”. Fue también caricaturista, “pero había un abismo entre lo que pensaba y dibujaba”, que intuyó salvaría con la escritura, estrenada con una crítica de cine. “El pánico a aquella hoja en blanco aún es hoy el mismo”.

Convocada por la conversación, asoma una libreta de tres centímetros: “La llevo siempre encima: mientras camino, las palabras caminan dentro de mí”. Lila, nieta de cinco años, nutre más de una paginita. Lee: “Siempre quiero estar donde no estoy’, me dijo. Acá una de Maradona a Messi: ‘No le saqués tan rápido el pie a la pelota porque así ella no sabe lo que vos querés’. Algo saldrá de esto, espero”.

En el calendario abundan los desgraciados de la Historia (“voy al rescate de los colores perdidos del arcoíris”) y pullas contra la Iglesia católica. “Tuve una infancia casi mística que me llevó a separar cuerpo y alma, cuando cielo e infierno no son más que sombras de lo que llevamos dentro”. Con los años, creyó que Dios podía estar en la lluvia o el viento: “Me acercó a religiones primitivas y me dio otra fuerza mística que me empuja a escribir y a buscar comunión”.

La vida aparcó la actualidad. A rastras: ¿nacionalización de Repsol-YPF en Argentina y de Red Eléctrica de España en Bolivia frenan la sangría de las venas abiertas de América Latina? “Cinco siglos de historia demuestra que las multinacionales se van sin decir adiós dejando agujeros, fantasmas e indios muertos”. El 15-M lo cita mucho: “El mundo, hoy, invita a ser indigno y la gente joven se ha negado a esa invitación. A mí me da una inyección de vitamina E: e de esperanza, de entusiasmo”.

Liquida la cuenta (“a él no, falsifica dinero”, abduce al camarero; zas) y al dedicar el libro añade un cerdito con rosa en la boca. “Hay escritores que adoptan dragones… yo opto por este humilde que será salchicha. Me conmueve su sino”.

El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

Donna Tartt, el vuelo entre la alta y la baja literatura

Por su primer título,  El secreto  (1992), Donna Tartt  (Greenwood, Misisipí 1963) recibió un adelanto de 450.000 dólares (el equivalente sería hoy una cifra muy superior), caso insólito en alguien que no había publicado aún nada. Antes de salir el libro, un  extenso perfil aparecido en  Vanity Fair  predijo la fama de la autora, anunciando la irrupción en el panorama de las letras norteamericanas de una figura que supuestamente borraba la distancia entre la alta y la baja literatura. Confirmando las esperanzas puestas en ella por sus editores, “El secreto” vendió cinco millones de ejemplares en una treintena de idiomas. Las críticas fueron abrumadoramente favorables, aunque no hubo unanimidad con respecto al diagnóstico de  Vanity Fair.  La primera novela de Donna Tartt es un thriller  gótico que lleva a cabo con singular habilidad el desvelamiento de un misterioso asesinato perpetrado en el departamento de lenguas clásicas de Hampden College, institución universitaria de carácter

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente” “¿Cómo se llama una orq