MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
"Yo fui el último amor de Lorca y, tal vez, la razón de su
muerte". Con la rotundidad de esta frase se inicia la novela que da
noticia, por primera vez, de la última relación amorosa del poeta y que
pudo ser la razón por la que no huyó de España a pesar de que sabía que
su vida corría serio peligro.
'Los amores oscuros' traslada al espectador a los felices últimos
días de Federico García Lorca. Mientras España vive agitada bajo el
gobierno del denominado Bienio Negro, el autor de 'Yerma' disfruta los
días de su consagración gracias al éxito como poeta y como uno de los
autores dramáticos más aclamados. Pero lo que definitivamente convierte a
Federico en un hombre pleno es su relación con un joven que, por
primera vez, se compromete con él y le corresponde en un amor firme,
maduro y apasionado.
Sin embargo, toda la felicidad que recorre la novela está
atravesada por un aciago destino. Cuando los acontecimientos empiezan a
sucederse desbocados, el aire que respira la pareja se contamina de
negros presagios que finalmente desembocan en el trágico fin del poeta
que su amado llevará toda la vida como una silenciosa carga.
'Los amores oscuros' retrata el convulso Madrid de los años
treinta, las disputas políticas y sociales, y el hervidero cultural en
el que está convertida una España a punto de explotar. Pero, sobre todo,
es la reivindicación de una bella historia de amor truncado, condenada
durante años a la oscuridad.
Manuel Francisco Reina es escritor y poeta español. Ha ganado
diversos premios como el Ciudad de San Fernando o el Arte Joven de
teatro 2001. Está considerado un experto en el mundo de la copla y entre
sus libros figuran 'Mujeres de carne y verso', 'La coartada de
Antinoo', 'Amargo ejercicio', 'Un siglo de copla', 'Las liturgias del
caos' o 'La emperatriz amarga'.
Comentarios