
Defensa de la poesía. Defensa de la vida del escritor dominicano
José Mármol, es asistir a un despliegue critico y porque no vivencia
de dicho escritor. Critico sagaz y un ensayista a carta cavar. Apegado
a la construcción verbal y a la reflexión alegórica, las palabras
en él mismo hacen de él todo un escritor de gran aprecio.
"Defiendo
la vigencia de la poesía porque, además de ser la expresión más
alta de las posibilidades estéticas de una lengua, hay en ella un hálito
de trascendencia que se nutre de la más simple de las realidades, aquella
que expresa cada día la voluntad del ser humano en reafirmar la belleza
de la vida".
La postura verbal de este poeta frente a la poesía la asume como
un acontecimiento que enlaza toda una armónica entre lo estético,
lo lingüístico y lo puramente humano. Deja de entrever la esencia
misma del lenguaje como naturaleza y materia prima: La poesía va desde
el lenguaje hacia el lenguaje mismo, y ese trayecto, a todas luces simbólico,
tiene lugar su entroncamiento con la vida y con la realidad, con la
sociedad y con la historia, con el tiempo y el pensamiento.
La fragmentación y desplazamiento temático del libro, va mas allá
de su defensa como tal de la poesía. Capta dimisiones ensayísticas
de otros escritores. Uno de los puntos o temas que encontramos en el
libro es una conferencia dictada en la Fundación Corripio en el mes
de octubre de 2007, donde expone de manera magistral su profunda reflexión
y vocación: ¿Para qué escribir?, Escribo para descubrir el mundo,
descubrirme yo. Escribo para admitir que existo en el mundo. Escribo
para la patria del idioma. Escribo para sobrellavar el tedio, la desidia
y la soledad. Escribo para sobrevivir. Es una exquisita conferencia,
donde el mismo se descubre y se deja descubrí al publico.
Comentarios