La compilación titulada "Apuntes Filosóficos" abarca anotaciones de
su adolescencia y primera juventud, reflexiones escritas durante sus
estancias en Tanzania, Praga, Cuba y México, así como estudios de obras
teóricas que emprende a partir de su llegada a Bolivia, explicó una nota
divulgada por los editores del libro.
El Centro de Estudios "Che Guevara", con sede en La Habana, y las
editoriales "Ocean Press" y "Ocean Sur" se encargaron de preparar y
publicar la compilación realizada por María del Carmen Ariet y el
prólogo escrito por el historiador Fernando Martínez Heredia.
Los editores han explicado que con la publicación de "Apuntes
filosóficos" se concluye un ciclo esencial de la vida y obra del Che,
que abarca desde su adolescencia hasta su campaña en la guerrilla de
Bolivia.
Indicaron que su propósito fue ordenar los apuntes en orden
cronológico de los autores examinados por Guevara y plasmados en su
estructura original.
También señalaron que contiene "sus comentarios profundos,
irreverentes, evaluadores, enunciadores" de tesis sobre sus lecturas de
Carlos Marx, Federico Engels, Vladimir Ilich Lenin y otros pensadores
marxistas.
Asimismo consideraron que en los siete cuadernos integrantes del
libro se reúnen las interpretaciones del legendario guerrillero, que
combinan juicios sobre las virtudes y los defectos de las obras con las
implicaciones que tuvieron y su lugar en la historia del marxismo, pero
también las comenta desde el presente, anotando ausencias, errores y
predicciones acertadas.
Explican que los "Apuntes filosóficos de Ernesto Che Guevara" forman
parte además de "una obra mayor", junto a los denominados "Apuntes
críticos" a la Economía Política, publicada por Ocean Sur en 2006.
Comentarios