Fuentes "prolonga una línea del humanismo occidental, sin ser de
derechas ni de izquierdas" y con los "conceptos de diálogo, sociedad
civil y democracia" como parte habitual de su léxico, destacó Anna
Houskova, catedrática de la Universidad Carolina.
Cervantes, en quien Fuentes tanto se inspiró, formó parte de esa
corriente humanista, y por ello el autor de El Quijote "representa ese
tipo de novela absolutamente impura, de texto abierto, inconcluso, con
pluralidad de perspectivas y lecturas", según la catedrática.
Carlos Fuentes (Panamá, 1928 - México D.F., 2012), novelista y
ensayista, galardonado con el Premio Cervantes en 1987 y el Premio
Príncipe de Asturias de las Letras en 1994, está considerado uno de los
escritores contemporáneos más insignes de Hispanoamérica.
Su obra, en la que destaca "La región más transparente" y "La muerte
de Artemio Cruz", estuvo guiada por el ansia de encontrar el origen de
la identidad de México, no en contraposición a lo español, sino
integrándolo.
De ahí su interés por la historia, sobre todo la del segundo milenio
como se recogió en "Los cinco soles de México", si bien la estudiosa
checa destacó que el escritor homenajeado "es intérprete de la historia,
no historiador".
Aún así, "con él, la historia se volvió algo interesante para mí, a
través de ver el pasado con el presente", reconoció Houskova.
Durante el acto se subrayó también la conexión de Fuentes con el
pueblo checo, después de que fuera testigo de excepción de la invasión
soviética de 1968, cuando ocupaba el puesto de embajador de su país en
París.
Visitó Checoslovaquia con Julio Cortázar y Gabriel García Márquez en diciembre de 1968, para verificar el estado del país.
Es en "La geografía de la novela", en la que dedica un capítulo "al
idilio de Milan Kundera con la literatura", y "Los 68", donde se pone de
manifiesto esa estrecha vinculación del intelectual mexicano con los
checos, añadió la experta.
"Fue una gran crítico del régimen comunista, un crítico liberal en el
sentido iberoamericano, y por ello sus obras fueron vetadas aquí
durante más de veinte años", señaló también Houskova.
Fuentes visitó por última vez Praga en junio de 2007, cuando fue a
inaugurar oficialmente la biblioteca que lleva su nombre y donde en el
discurso "Territorios de La Mancha", glosó la genialidad de la obra
cumbre de Miguel de Cervantes, al que atribuyó el título de "fundador de
la novela moderna".
Comentarios