Heredero
de la mejor tradición satírica británica y deudor de las innovaciones
de Laurence Sterne, B. S. Johnson logra ensamblar perfectamente la
narración con su reverso: un cuestionamiento de las instancias
narrativas que atraviesa todo el texto a mayor gloria de un humor
ingenioso y chispeante que convive con la furia y la amargura más
descarnadas. Tan lúdica y liviana como inteligente y provocadora, La contabilidad privada de Christie Malry representa una inmejorable puerta de entrada a la obra de un autor extremadamente singular y objeto de un culto creciente.
«Un escritor muy dotado, y que merece mucha más atención de la que ha recibido hasta ahora.» Samuel Beckett
«Cuando
era un estudiante de posgrado tropecé con una reedición en rústica de
una novela escrita por alguien llamado B. S. Johnson; se titulaba La contabilidad privada de Christie Malry. La devoré en cuestión de horas y me di cuenta de que había encontrado un nuevo héroe.» Jonathan Coe
«El futuro de la novela depende de gente como B. S. Johnson.» Anthony Burgess
«Uno de los escritores más divertidos de su generación.» Julian Barnes
«El talento y la energía de Johnson eran tan grandes que podría haber ensombrecido el sol» John Lanchester
Prólogo
Mucha gente, con toda la razón, considera la novela como una forma
agotada, cuyo heroico periodo en el centro de la cultura humana ya ha
pasado. Otros eligen dedicar todos sus esfuerzos creativos a ella, como
si todavía fuera un medio de la mayor importancia. Es difícil pertenecer
simultáneamente a ambos grupos, pero B. S. Johnson lo hizo, y la
tensión resultante alimentó la extraordinaria década de creatividad de
la que disfrutó entre la publicación de su primera novela, Travelling
People, en 1963 y su suicidio, a la edad de cuarenta años, en 1973.
Johnson nació en Hammersmith el 5 de febrero de 1933; fue el único hijo
de unos padres humildes pero respetables. Después de abandonar la
escuela a los dieciséis años aceptó una serie de empleos como oficinista
(una experiencia de la que se serviría para La contabilidad privada de Christie Malry).
Tras seis años en una oficina, Johnson fue al King's College de Londres
para licenciarse en Filología Inglesa. Se graduó en 1959 y empezó a
trabajar como profesor sustituto, además de como reportero
futbolístico para The Observer (una experiencia que usó en Los desafortunados).
Boomerang
Comentarios