Ir al contenido principal

Zona


De un autor cuya escritura abarca desde la ficción hasta la crítica, y cuyos libros suelen encontrarse a caballo entre estos dos géneros, llega una nueva publicación que sorprende por su forma y por su contenido. Se trata de Zona, un libro en el que Geoff Dyer trata de desvelar los misterios de una película que parece haberle perseguido toda su vida: Stalker, de Andréi Tarkovski. Zona es una narración que da rienda suelta a la brillantez de los rasgos distintivos de Dyer: su aguda observación, su melancolía, su lado más cómico, su lirismo. Dyer hace las veces de guía a través de la imaginería del director y allí nos damos cuenta de que la película es solo el punto de partida de una investigación realmente original sobre las cuestiones más importantes de la vida. 
«Hacer visible lo que sin ti quizá nunca se hubiera visto»: Geoff Dyer hace suya la nota de Bresson acerca del cine para escribir Zona, uno de los libros más originales jamás escritos sobre una película y sobre cómo el arte -ya sea el film de un director ruso o el libro de uno de los más talentosos escritores contemporáneos- puede determinar la manera en que vemos el mundo.
«Lo nuevo de Dyer se titula Zona y se subtitula a book about a film about a journey to a room y, sí, trata sobre el film de Tarkovsky, al que adora por encima de toda película; pero también trata sobre Dyer mismo y, de paso, sobre todos nosotros.»
Rodrigo Fresán

«Extremadamente inteligente. . . . La manera que Dyer tiene de evocar a Stalker es vivaz, su lectura es agudo y a veces brillante.» 
The New York Times Book Review 
«Uno de mis autores favoritos entre todos los escritores contemporáneos.»
Alain de Bottom 
«Verdaderamente original [...]. [Dyer] nunca deja de sorprender, perturbar y deleitar.»
William Boyd


UNO

Un bar vacío, posiblemente todavía cerrado, con una única mesa, no mayor que una mesilla redonda, pero más alta, de esas en las que te apoyas –no hay taburetes– mientras bebes de pie. Si los tablones del suelo hablasen, seguramente podrían contar un par o tres de historias, aunque resultaría que son todas la misma, que terminaría con el mismo lamento de siempre (después de unas copas la gente piensa que puede abusar de mí), no solo en términos de lo que pasa aquí, sino en los bares de todo el mundo. En otras palabras, estamos en el reino de la verdad universal. El camarero sale de la trastienda –vestido con chaqueta blanca de camarero–, enciende un pitillo y da las luces, dos tubos f luorescentes, uno de los cuales no funciona correctamente: parpadea. El camarero mira la luz que parpadea. Le ves pensar: «Hay que arreglarlo», que no es lo mismo que «Lo arreglaré hoy», sino que se parece mucho a «Nunca lo arreglaré». La vida cotidiana está llena de pequeñas sorpresas, esperanzas (de que quizá se haya arreglado solo por la noche) y resignaciones (no ha pasado y no pasará) que se repiten. Un hombre alto –¡un cliente!– entra en el bar, deja una mo chila bajo la mesa, la mesilla redonda en la que te apoyas al beber. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...