Ir al contenido principal

Vidas conjeturales


La infancia de Thomas De Quincey observada a través de una lupa de aumento, o los sombríos internados a los que fue confinado; el carácter pendenciero del poeta John Keats, que supo alternar con la lírica, y el desconocido talante aventurero de Marcel Schwob -quien viajó al Sur del Pacífico en busca de las huellas de Stevenson- son algunos de los aspectos biográficos que la escritora y traductora Fleur Jaeggy destaca de estos tres grandes de las letras. Mediante una escritura particular, más poética que ensayística, más cercana a la narración que a la documentación, Vidas conjeturales es una hipótesis literaria, una elaboración personal de los asuntos más humanos de estos creadores sin perder por ello ni un ápice de rigor.
Jaeggy aborda aquí la grandeza, la intimidad y las desventuras de estos maestros paganos que llegaron, en palabras de la autora, a un punto más alto que los santos, a la excelencia literaria.

«Fleur Jaeggy va siempre a lo esencial y, como si tuviera bien aprendida la involuntaria lección de Kafka, consigue muchas veces en una sola página, y a veces en una sola línea, que se haga visible de golpe, a modo de repentina revelación, la estructura desnuda de la verdad.» ENRIQUE VILA-MATAS, Babelia - El País
«La mirada dirigida a estos tres hombres, erráticos como el fondo de una taza de sal, es la que resulta de la intimidad puesta a prueba. Jaeggy no se limita a colocarse en una determinada situación, ni a pensar como un hombre; ni siquiera se conforma con plantearles incómodos conflictos, pues entiende que bastante tienen ya ellos con su traje mortal. Estas conjeturas son los descartes de la rutina, la pasmosa sencillez de las crónicas sobre un atardecer o sobre la compra.» DANIEL JÁNDULA, Revista de Letras

«Un precioso volumen. [...] Se lee con un continuo escalofrío de placer por lo que se dice o por lo que se deja de decir. La aceleración que le confiere la autora a estas condensadas biografías, con una clara capacidad de evocación y de emocionar al degustador de estas prosas, nos coloca ante una obrita de la que se puede disfrutar con delectación en muy poco espacio de tiempo.» MANOLO HARO, Estado Crítico
«El valor de Vidas conjeturales reside en su extraordinaria, por paciente y sensible, manera de dibujar los perfiles de tres escritores cuyas obras elevan sus respectivas vidas. Jaeggy deja que sus palabras compongan minúsculas cápsulas de poesía allí donde la biografía del autor no sabe cómo continuar explicando sus vicisitudes. [...] Es, en definitiva, no solo una hermosa reflexión sobre la potencia literaria, sino también ella misma un ejemplo de su potencia.» ÓSCAR BROX,Détour
«Si Vidas conjeturales es tan impresionante es porque se resiste a ser encerrado en la prisión de los tópicos: no es ni un panegírico de tres escritores fundamentales, ni un esbozo de su relación con el arte, ni una "pequeña joya que hay que degustar lentamente"... Es literatura pura, grande, desplegada en toda su potencia, de la que hay que administrar directamente en vena, y que deja al lector estupefacto, alelado, clavado en la butaca, con ganas de recomenzar su lectura apenas se ha pasado la última página, y con la sensación de hallarse ante un texto extraordinario que necesitará tiempo para ser digerido convenientemente.» JOAN FLORES, Librería La Central del Raval

TOMAS DE QUINCEY
Tomas de Quincey devino un visionario en 1791, a los seis años de edad. William, su hermano mayor, buscaba el modo de caminar por el techo con la cabeza hacia abajo como las moscas; Richard, llamado Pink, se embarcó en un ballenero y fue apresado por los piratas; y los demás eran unos melancólicos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

Donna Tartt, el vuelo entre la alta y la baja literatura

Por su primer título,  El secreto  (1992), Donna Tartt  (Greenwood, Misisipí 1963) recibió un adelanto de 450.000 dólares (el equivalente sería hoy una cifra muy superior), caso insólito en alguien que no había publicado aún nada. Antes de salir el libro, un  extenso perfil aparecido en  Vanity Fair  predijo la fama de la autora, anunciando la irrupción en el panorama de las letras norteamericanas de una figura que supuestamente borraba la distancia entre la alta y la baja literatura. Confirmando las esperanzas puestas en ella por sus editores, “El secreto” vendió cinco millones de ejemplares en una treintena de idiomas. Las críticas fueron abrumadoramente favorables, aunque no hubo unanimidad con respecto al diagnóstico de  Vanity Fair.  La primera novela de Donna Tartt es un thriller  gótico que lleva a cabo con singular habilidad el desvelamiento de un misterioso asesinato perpetrado en el departamento de lenguas clásicas de Hampden College, institución universitaria de carácter

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente” “¿Cómo se llama una orq