Ir al contenido principal

Charlatanes



Un compendio de charlatanes se dan cita en esta antología. En el festín, habrá remedios fantásticos, reliquias literarias, observaciones de naturalistas viajeros, ardides de coleccionistas y comerciantes. 
Crónicas, relatos y materiales de la prensa periódica recuperan con humor "los caminos de arena por donde estos personajes traficaron libros, ideas, remedios y artefactos", produciendo sorpresa y un inesperado y sutil efecto de seducción. 
"¡Señores, pasen y vean en este libro al gran Doctor Meraulyock extrayendo una muela mientras, para distraer al paciente o tapar sus gritos, dispara con su pistola, el broche de la capa de Yocasta con que se sacó Edipo los ojos, una fotografía del alma humana tomada al microscopio!
Descendientes de la bruja de Michelet, de los chamanes homeópatas de América, pioneros del médico trucho contemporáneo y de la sociedad del espectáculo, los charlatanes que han arrastrado sus gabinetes y museos por nuestras tierras son y no son culpables. Por eso aquí no hay una denuncia, mucho menos una sentencia: se registra cuánto hay en el charlatán viajero del saber laico y del empirismo triunfantes (claro que fundados a menudo en un tendal de cobayos humanos estafados, exhibidos o finados). Y se invita a sospechar cuánto de charlatana tiene la ciencia de un José Ingenieros o un José María Ramos Mejía: ¿acaso la revista dirigida por el primero, Archivos de Psiquiatría y Criminología, no contiene un artículo titulado "Cómo blanquear a un negro" y otro "Infanticidio entre los pájaros"? Y al contrario, ¿no son los maestros charlatanes expertos en el uso de lo que los serios psicoanalistas contemporáneos llaman transferencia?
Con la serieded y el rigor más encomiables Irina Podgorny muestra sus ejemplares de fraudulentos, sus museos y sus recetas, y al hacerlo no deja de cumplir un ideario charlatán: dar felicidad a su público".
María Moreno

 Programa para conservar
y aumentar la belleza*1

Guido Bennati

Exhibición Bennati - Desde el momento en que el Sr. Dr. Guido Bennati ha solicitado permiso para abrir una exhibición de su variada colección antropológica, creemos oportuno presentarlo al público en un carácter que lo afirma más y más en su título de explorador, como nosotros lo entendemos.
Así es que revolviendo papeles viejos hemos encontrado el siguiente aviso impreso en papel amarillo y repartido por el Dr. Bennati a los cándidos pobladores del Interior.

Programa para conservar y aumentar la belleza y hermosura de las señoras y señoritas, exquisitas sustancias perfumadas para la toilet del día, descubierta por el doctor don Guido Bennati.
La soberana crema incásica que el Dr. Bennati ha podido descubrir penetrando en las cavernas del “Sajama” y “Tiagonaco” donde hacía excavaciones profundas para  encontrar objetos curiosos, para enriquecer su museo, allí encontró ánforas de tierra antigua, llenas de una crema que analizada y probada en todos los hospitales de Bolivia ha dado por resultado que hoy se vea en el pecho del comendador Bennati seis medallas de oro que aquel Gobierno y pueblo boliviano lo han decorado por el mérito de las curaciones obtenidas con dichos descubrimientos para todas las enfermedades externas o cutáneas, como para toda clase de dolores y llagas en general.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...