Ir al contenido principal

Serás mi personaje


Ante las preguntas de si realmente puede saberse si un libro es arte o sólo mercancía y si se puede explicar por qué Coetzee hace literatura y Dan Brown no, trataré de decir algo que quizás se acerque a una respuesta. Para ello me adentraré en la historia real que el gran Emmanuel Carrère acaba de comentar en el suplemento literario de Le Monde,suplemento tan vivo todavía que hasta plantea debates morales. 
La historia se inicia en 1970, en North Carolina, cuando el médico militar Jeffrey MacDonald, que ha sido acusado de asesinar a su esposa y sus dos hijas de corta edad, se declara completamente inocente. O es víctima de una conspiración o es un asesino de monstruosa hipocresía. Ahí entra en acción Joe McGinnis, un escritor de trayectoria lamentable, autor de libros pensados para ser best-sellers, pero de los que no ha vendido nada. Como está de moda A sangre fría, de Truman Capote, firma con MacDonald un contrato en el que le promete un tercio de los derechos de autor a cambio de la exclusividad de sus confidencias.
El médico acusado y el escritor se relacionan amistosamente durante un tiempo y, cuando el acusado es condenado a cadena perpetua, el escritor le envía al reo una emotiva carta diciéndole que cree en su inocencia. Pero cuando aparece en 1983 el libro, Fatal Visión, el condenado se lleva la sorpresa de ver que McGinnis dice en el libro tener la certeza absoluta de que McDonald es un psicópata que mató a su mujer y sus hijitas. La reacción de McDonald no se hace esperar: acusa al escritor de violación de contrato y le lleva a los tribunales.
Entra entonces en acción una periodista de New Yorker, Janet Malcolm, que desea seguir el juicio a McGinnis por engaño al reo y que en 1990 acabará publicando un libro magnífico, El periodista y el asesino(Gedisa, 2004), bellísima obra de narrativa de no ficción en la que se ofrece un detallado análisis —en el sentido psicoanalítico— de las perversiones y bondades del periodismo de investigación.
Emmanuel Carrère, maestro de la narrativa de no ficción, juzga brillante y estimulante el libro de Janet Malcolm que acaba de traducirse en Francia, aunque se muestra en desacuerdo con la idea de la autora de que el periodista que se involucra en esas historias reales y sabe mirar las cosas de frente, no desconoce que aquello que hace es moralmente indefendible, pues actúa como el ladrón que se alimenta de la vanidad de los demás, de su ignorancia, de su soledad: gana su confianza y los traiciona sin remordimientos.
Para Carrère estas palabras de Janet Malcolm son válidas en el caso de la relación McGinnis-McDonald, pero no en otros. El mismo, dice, lleva 15 años trabajando con hechos y personas reales y ha lastimado a algunas, pero jamás ha engañado a ninguna. Estas palabras de Carrère descubren un juego apasionante en el filo mismo del peligro, un atractivo añadido al hecho mismo de escribir sobre la verdad.
Carrère considera que hay una línea roja en esas relaciones y que algunos no la traspasan nunca y quiere creer que aún se puede distinguir entre el periodista (atolondrado superficial, despiadado) y el escritor (noble, profundo, con escrúpulos morales): la misma diferencia que observa entre el superficial McGinnis y la honda Janet Malcolm.
Es la misma diferencia que creo ver entre un novelista como Brown, que trabaja con la superficialidad del peor periodista, y un escritor de profundidades como Coetzee; tal vez la misma que hay entre el escritor que sabe que en una descripción bien hecha hay algo moral, la voluntad de decir lo que aún no ha sido dicho, mientras que el escritor de best-sellers usa el lenguaje simplemente para obtener un efecto y aplica siempre la misma inmoral fórmula de camuflaje, de engaño al lector. Por suerte aún quedan autores, creo, en los que hay una búsqueda ética precisamente en su lucha por crear nuevas formas.
El Pais

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

Donna Tartt, el vuelo entre la alta y la baja literatura

Por su primer título,  El secreto  (1992), Donna Tartt  (Greenwood, Misisipí 1963) recibió un adelanto de 450.000 dólares (el equivalente sería hoy una cifra muy superior), caso insólito en alguien que no había publicado aún nada. Antes de salir el libro, un  extenso perfil aparecido en  Vanity Fair  predijo la fama de la autora, anunciando la irrupción en el panorama de las letras norteamericanas de una figura que supuestamente borraba la distancia entre la alta y la baja literatura. Confirmando las esperanzas puestas en ella por sus editores, “El secreto” vendió cinco millones de ejemplares en una treintena de idiomas. Las críticas fueron abrumadoramente favorables, aunque no hubo unanimidad con respecto al diagnóstico de  Vanity Fair.  La primera novela de Donna Tartt es un thriller  gótico que lleva a cabo con singular habilidad el desvelamiento de un misterioso asesinato perpetrado en el departamento de lenguas clásicas de Hampden College, institución universitaria de carácter

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente” “¿Cómo se llama una orq