Ir al contenido principal

Los textos bíblicos más antiguos, accesibles a través de Internet

Google digitaliza cinco rollos de los 'Manuscritos del Mar Muerto'.- Se puede navegar por ellos en la web del Museo de Israel

Los primos Jum'a y Mohammed ed-Dhib, dos pastores beduinos, tenían frío en ese valle del desierto de Judea aquel día de 1947 en que decidieron hacer una hoguera con parte de los pergaminos que habían hallado una cueva. Lo que no quemaron (y lo que se fue descubriendo en 11 cuevas hasta 1956) constituye hoy uno de los mayores tesoros de arqueología bíblica: los Manuscritos del Mar Muerto, que datan del siglo III al siglo I a. C. y son los manuscritos bíblicos más antiguos conocidos. Cinco de ellos han sido digitalizados por Google en colaboración con el Museo de Israel, y son accesibles online, han anunciado hoy fuentes del buscador mediante un comunicado.

El llamado Proyecto digital de los Manuscritos del Mar Muerto permite que los usuarios consulten y exploren estos documentos con un nivel de detalle que hasta el momento no había sido posible alcanzar, indica la nota. La web consta de imágenes de alta resolución, también información histórica y breves vídeos explicativos sobre los textos y su procedencia.

Los Manuscritos del Mar Muerto ofrecen una panorámica crítica de la sociedad judía en la Tierra de Israel durante el periodo del Segundo Templo, la época del nacimiento del cristianismo y del judaísmo rabínico. Estos documentos "son de una importancia primordial en el mundo de la cultura monoteísta y son uno de los valores enciclopédicos del museo de mayor relevancia. Ahora, gracias a nuestra colaboración con Google, podemos hacer llegar estos tesoros a un público mucho más amplio", afirma en la nota James S. Snyder, del Museo de Israel. Los documentos digitalizados son:

- El Manuscrito del Libro de Isaías, que forma parte del Libro de Isaías y que data aproximadamente del 125 a. C., es el único libro bíblico completo de la antigüedad.

- El Manuscrito de la Guerra data de fines del s. I a. C. o de principios del s. I de nuestra era y describe un enfrentamiento entre los "Hijos de la Luz" y los "Hijos de la Oscuridad", que habría durado cuarenta y nueve años y acabado con la victoria de los "Hijos de la Luz" y la restauración de las prácticas en el Templo, acorde con sus creencias.

- El Manuscrito del Templo, de principios del s. I de nuestra era, afirma que proporciona instrucciones detalladas de Dios para la construcción y funcionamiento del Templo en Jerusalén. Escrito sobre piel de animal de un grosor de solo una décima de milímetro, el Manuscrito del Templo es el pergamino más delgado de los Manuscritos del Mar Muerto encontrados.

- El Manuscrito de las Normas de la Comunidad arroja luz sobre el modo de vida de la Comunidad y trata temas como la admisión de nuevos miembros, los comportamientos en las comidas comunitarias, los rezos, los rituales de purificación y las doctrinas teológicas.

- El Manuscrito del Comentario de Habacuc interpreta los dos primeros capítulos del libro bíblico del profeta Habacuc en un estilo original que lo convierte en una fuente clave de conocimiento de la vida espiritual de la aislada comunidad de Qumrán y que demuestra la percepción que esta comunidad tenía de sí misma.

Búsquedas y traducciones

"Al efectuar consultas de búsqueda en Google, se redirige a los usuarios a los manuscritos online, que se pueden ampliar para que los usuarios examinen el texto con todo lujo de detalle, y apreciar lo que no podría verse a simple vista", señalan las fuentes.

Estas imágenes, indican, tienen una resolución unas 200 veces superior a la de una cámara digital estándar, con unos 1.200 megapíxeles cada una. Para cada fotografía se utilizaron tubos de flash protegidos contra rayos UV con una exposición de 1/4000 de un segundo para reducir al mínimo los daños a los frágiles manuscritos.

Además, el manuscrito del libro de Isaías se puede buscar por columna, capítulo y versículo, y va acompañado por una herramienta de traducción al inglés y la posibilidad de que los lectores puedan ofrecer traducciones de los versículos a su propio idioma.

"Al haber estado implicados en proyectos similares en el pasado, como el Proyecto de arte de Google, la Colección del holocausto del centro Yad Vashem y el Museo del Prado en Madrid, nos hemos dado cuenta de que al poder acceder a documentos y colecciones online, los usuarios de todo el mundo pueden aumentar sus conocimientos y comprensión de eventos históricos fundamentales. Esperamos poder poner todo el conocimiento presente en colecciones y archivos históricos al alcance de todo el mundo y ello incluye poner onlinemás documentos de los Manuscritos del Mar Muerto", comenta el profesor Yossi Matias, director general del centro I+D de Google en Israel.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...