
Con el Canon del ensayo, Bloom proponer una camada de escritores y críticos literarios mas influyente de todo los siglos. Cabe destacar, que hay algunos de estos escritores propuesto, que no entrarían en escritores influyentes, como él propone, mas bien escritores, que dejaron algo, pero que no pasaron mas allá , no a la especie de un Shakespeare, donde él es uno de los máximo promotor, y cabe decir, un cultista shakespiriano.
En definitiva, Bloom con este libro nos hace divisar lo que hace años leyó en sus tiempos mozos, y que de alguna forma, nos pone en el banquillo de la indagación, para que estemos o no de acuerdo con lo que propone. Tengo la sensibilidad que con lo que escribe de algunos de sus escritores o críticos literarios no logró atrapar lo que esperaba. Como un creador del cuestionamiento, es algo común en él, pues la polémica le sigue constantemente, y eso es lo que busca en el mismo, la polémica lo alimenta, estemos o no de acuerdo con lo que establece. Son veinte lo que pone en común en su redacción, los cuales , como dice, desafían la simple categorización.
Entre los ensayistas y profetas que encontramos en este libro están: La Biblia ( mas que de la biblia lo que propone es algunos extractos como el caso El libro de Job, El cantar de los cantares, Los evangelios), Michel de Montaigne, Blaise Pascal, Samuel Johnson, Søren Kierkegaard, Jean Jacques Rousseau, Friedrich Nietzsche, Jean-Paul Sartre, Albert Camus, Sigmund Freud, entre otros.
Algo personal, esperaba más de Harold Bloom con este libro, aunque es de suponer siempre, que en cada lectura de Bloom uno nunca espera enrolarse en el camino del defraude, pues es un escritor de una critica aguda, sabe colocar su intuición intelectual con una mezcla de lo pasado y presente, es uno de los pocos críticos contemporáneos que ha tenido el prestigio de ser colocado como uno de los grandes críticos contemporáneo predilecto en términos literario y de opinión. Esperaba encontrarme con un critica mas pulida, algo parecida al Canon de Occidental. No podría decir en tenor de sus libros: Como leer y por qué, Shakespeare: la invención de lo humano y Donde se encontrará la sabiduría. Al menos me hizo saber que están esos escritores, muchos desconocidos.
Comentarios