Ir al contenido principal

Premio a un Fernando Vallejo irreverente abre Feria del Libro de Guadalajara

La Feria del Libro de Guadalajara, el evento editorial más importante en español, inauguró este sábado su 25 edición premiando al colombiano Fernando Vallejo por su obra procaz, quien fiel a su estilo dijo que el mundo se encamina a un desastre inevitable y cuestionó a los políticos y a la iglesia Católica.

"Vamos al desastre, el mundo se encamina a un desastre inevitable", dijo Vallejo al agradecer el premio de Literatura en lenguas romances, dotado con 150.000 dólares, un monto que el autor -como lo hiciera en 2003 cuando ganó el Rómulo Gallegos- donará a dos instituciones protectoras de animales.

Vallejo, ajeno a todas las formalidades, la emprendió contra los gobiernos de México pasados y presentes, y se refirió al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que todas las encuestas coinciden en señalar como favorito para regresar a la presidencia en los comicios de 2012, como "la madre de todos los cárteles (de drogas) que ha tenido México".

El autor de "La virgen de los sicarios" también dirigió dardos igual de punzantes al presidente Felipe Calderón, padre de una estrategia de guerra a los cárteles de las drogas con intervención de los militares. Esa estrategia ha generado una ola de violencia que se ha cobrado más de 45.000 muertos desde hace cinco años.

"Calderón es un hombre indigno del puesto que ocupa", dijo sin inmutarse el escritor nacido en Medellín en 1942 y radicado en México desde 1971 (tiene nacionalidad mexicana), durante la conferencia de prensa posterior al acto de entrega del premio.

A la ceremoniae asistieron los premio Nobel de Literatura 2010, el peruano Mario Vargas Llosa, y de 2009, la alemana Herta Müller.

Vallejo admitió que se llenó de esperanza cuando el Partido Acción Nacional al que pertenece Calderón arrebató al poder en 2000 al PRI, pero se mostró decepcionado de su gestión al frente de México.

"Para 40, 50 o 60 millones de mexicanos el futuro es incierto, para los políticos no", dijo, e hizo un aparente llamado a la abstención en los próximos comicios.

"Ahora me piden que hable, pero como México calla, yo tampoco pienso hablar", terminó su discurso.

Vallejo fue interrumpido varias veces en su oratoria tanto por profundos aplausos como por sonoras carcajadas por cerca de 2.000 personas que se agolparon en el auditorio central de la Feria.

La inauguración del evento estuvo precedida el jueves por la matanza de 26 personas cuyos cuerpos fueron arrojados -según las primeras pesquisas- por miembros de un cártel del narcotráfico a menos de 500 metros de la sede del evento.

Vallejo reiteró sus críticas a la Iglesia católica, que -dijo- se ha constituido más en una empresa que en una institución religiosa.

"Tenemos más de 500.000 personas que murieron de hambre en Somalia. ¿Acaso ellos (el clero católico) han sido capaces de enviar un solo peso para ayudarlos?", se preguntó Vallejo, quien se dijo poco entusiasmado por la visita del papa Benedicto XVI a México, anunciada para el próximo año.

La Feria, a la que se espera asistan más de 600.000 visitantes hasta el 4 de diciembre, alberga en 35.000 m2 a 1.900 empresas editoriales de 42 países y estará dedicada a Alemania.

Vallejo, que además de escritor es cineasta y biólogo, es autor de nueve novelas (cinco de ellas pertenecientes a un ciclo autobiográfico), sendas biografías de los poetas colombianos históricos José Asunción Silva y Porfirio Barba Jacob, así como de ensayos sobre gramática y biología, entre otras obras. También ha dirigido dos cortometrajes y tres largos (dos de ellos premiados) y escrito el guión de La virgen de los sicarios, inspirada en su novela homónima y dirigida en 2000 por el alemán Barbet Schroeder.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...