Ir al contenido principal

Libros digitales desde 1,99 euros y sin protección anticopia

Ediciones B lanzará 300 títulos al año a través de su sello electrónico 'B de Books'.

Las editoriales españolas apuestan por el libro electrónico o e-book, un fenómeno que crece con fuerza pero al que aún le queda un largo recorrido en España. Ediciones B, editorial del Grupo Zeta, intenta acercarse al éxito que sí tiene este formato en Estados Unidos con el lanzamiento de 300 títulos a precios reducidos (menos de 10 euros) y sin protección DRM (Gestión de Derechos Digitales). Una estrategia de márketing que algunos pueden considerarla una invitación a la llamada piratería.

B de Books se estrena hoy con la salida de 250 novedades como El factor scarpetta (1,99 euros) de Patricia Cornwell, Sobre el camino de la vida (3,99 euros) de Moisés Broggi, y otras publicaciones del fondo editorial como Africanus, el hijo del cónsul (5,99 euros) de la trilogía histórica de Santiago Posteguillo. Cuestan entre 1,99 y 9,99 euros, por debajo del precio fijado en el mercado para otras novelas de este mismo formato que suelen superar los 15 euros. Y, según explican en la editorial, se pueden adquirir en menos clics.

Ediciones B prescinde de la protección DRM con el fin de facilitar la compra al futuro lector. "No hace falta que el archivo pase el proceso de encriptado" que lo protege contra copia, asegura Ernest Folch, director de la editorial. El DRM estándar limita la visualización del archivo descargado a seis aparatos distintos. "De esta manera intentamos que el cliente tarde lo mismo que al comprar online un libro impreso", continúa. Una estrategia para enganchar lectores dentro de un negocio en el que las ventas del papel superan con creces las digitales. Mientras que con En el país de la nube blanca, de Sarah Lark, se han vendido 140.000 ejemplares impresos, aseguran desde la editorial, en e-books no superan las 4.000 descargas.

Esta ventaja para el lector puede convertirse en un enemigo para la propia editorial. Porque pagar menos se agradece, pero lo gratuito es siempre la primera opción, o tal vez no. "Por poco dinero te aseguras tener la versión definitiva de un libro, sin erratas y con posibilidad de tenerlo en todos los dispositivos que quieras", explican en la editorial.

"Lo importante es que la gente se aficione a la lectura"

Tanto los escritores Santiago Posteguillo como Alberto Vázquez Figueroa se muestran de acuerdo con el precio fijado a sus obras en edición digital. "No se puede pagar lo mismo por un libro sin pastas, que no ha sufrido costes de impresión", explica Posteguillo. Y no temen que sus libros se encuentren desprotegidos contra copia. Ambos prefieren ganar lectores que engrosar la nómina, pero hasta un límite. "Cuanta más gente me lea, mejor; pero está claro que si se deja de pagar, puedes quedarte sin escritor", dice el autor de la trilogía de Escipión, que se compra por 5,99 euros cada título.

"Prefiero que mi libro esté manoseado, usado, pasado de unos a otros. Eso es ser escritor, lo otro es 'a ver si gano dinero", señala el autor de Centauros o Kalashnikov, a la venta por 3,99 euros cada uno. Hace "más de ocho años" que Figueroa hizo del libro electrónico una oportunidad para llegar a más gente. Su obra Por mil millones de dólares puede descargarse directamente de su web: "Lo importante es que la gente lea y se aficione a la lectura. A lo mejor alguien que me ha leído gratis, decide comprarse un libro, aunque no sea mío", dice. Una actitud que es fácil tener cuando eres un novelista consagrado, o no: "Antes de ganarme algo de dinero con Ébano [la obra que le llevó al éxito], había escrito más de 10 obras que nunca llegaron a publicarse. ¡Ojalá me hubieran dicho cuando empecé que me iban a publicar y a este precio!".

El escritor y periodista canario tiene varias novelas pendientes de escribir, entre las que destaca, según cuenta, una que aborde la catástrofe natural que ha vivido la isla de El Hierro desde hace un mes. Posteguillo, en cambio, se encuentra en plena gira de presentación de su última novela, Los asesinos del emperador (Planeta), como se lee en su web. La futura edición electrónica de esta novela, dice el escritor, "seguramente" tendrá un precio superior a las publicadas con Ediciones B.

Los libros que lanza esta editorial se pueden adquirir en cualquiera de las plataformas de venta en Internet y en las principales librerías online. En este primer lanzamiento todos los títulos, en formato epub, tienen también su edición impresa. La editorial pretende apostar por publicaciones exclusivamente digitales a partir de enero. El mismo mes que saldrá a la venta por 2,99 euros Gente letal, de John Locke, "el único escritor independiente que ha vendido un millón de e-books" en Estados Unidos a través de Amazon.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...