Ir al contenido principal

Patrick Rothfuss y Arturo Pérez Reverte triunfan en España

El temor de un hombre sabio', de Patrick Rothfuss, y 'El puente de los asesinos', de Arturo Pérez Reverte, son los libros más vendidos esta semana en España, mientras que la nueva novela de Marcela Serrano 'Diez mujeres' triunfa en Argentina y Chile y, en EEUU, se consolida John Grisham, con 'The litigators'.

A continuación, la lista de los libros más vendidos esta semana en España, varios países latinoamericanos, Estados Unidos y Francia:

ESPAÑA:

1 - 'El temor de un hombre sabio', de Patrick Rothfuss

2 - 'El puente de los asesinos', de Arturo Pérez Reverte

3 - 'El prisionero del cielo', de Carlos Ruíz Zafón

4 - 'Tormenta de espadas' ('Canción de hielo y fuego III'), de George R.R. Martin

5 - 'El imperio eres tú', de Javier Moro

(Fuente: Casa del Libro)

ARGENTINA:

1 - 'Caballo de fuego 2', de Florencia Bonelli

2 - 'Diez mujeres', de Marcela Serrano

3 - 'El cuaderno de Maya', de Isabel Allende

4 - 'Y Porá', de Gloria V. Casañas

5 - 'Aleph', de Paulo Coelho

(Fuente: Librería Boutique, del Libro, Clásica y Moderna, Cúspide, Distal, Sant a Fe, El Ateneo y Yenny)

BRASIL:

1 - 'As esganadas', de Jo Soares

2 - 'O cemiterio de Praga', de Umberto Eco

3 - 'Marina', de Carlos Ruiz Zafón

4 - 'Dia um', de David Nicholls

5 - 'Receita de ano novo', de Carlos Drummond de Andrade

(Fuente: Livrariacultura)

CHILE:

1 - 'Diez mujeres', de Marcela Serrano

2 - 'El cuaderno Maya', de Isabel Allende

3 - 'En el país de la nube blanca', de Sarah Lark

4 - 'La semana en que se juntan los siglos', anónimo

5 - 'Aleph', de Paulo Coelho

(Fuente: encuesta en principales librerias de Santiago)

COLOMBIA:

1 - 'Historia de la vida privada en Colombia', de Jaime Borja y Pablo Rodríguez

2 - 'La segunda revolución china', de Eugenio Bregolat

3 - 'Steve Jobs', de Walter Isaacson

4 - 'La maestra de piano' ('The piano teacher'), de Janice Y.K. Lee

5 - 'Los asesinos del emperador', Santiago Posteguillo

(Fuente: Librería Lerner)

MÉXICO:

1 - 'Steve Jobs. La biografía', de Walter Isaacson

2 - 'El hijo del Santo y Xico: en el inframundo', de Gerardo Mendiola

3 - 'Caja de galletas: más de cien recetas deliciosas', de Karla Bardi

4 - 'El país de uno', de Denise Dresser

5 - 'Estamos hasta la madre', de Javier Sicilia

(Fuente: Cadena Ghandi)

PERÚ:

1- '1000 palabras y frases peruanas', de Martha Hildebrandt

2- 'Perú, país de leyenda', de Roberto Gheller Doig

3- 'El camino de Steve Jobs', de Jay Elliot

4- 'Diario de Greg 1', de Jeff Kinney

5- 'Diario de Greg 2', de Jeff Kinney

(Fuente: Librería Crisol)

VENEZUELA

1 - 'Rating', de Alberto Barrera Tyzska

2 - 'El fabricante de peinetas', de Inés Quintero

3 - 'Más allá de la guerra', de Inés Quintero

4 - 'Blue label', de Eduardo Sánchez

5 - 'Las guerras íntimas', de Roberto Martínez

(Fuente: Librería Alejandría)

EEUU:

1 - 'The litigators', de John Grisham

2 - 'The best of me', de Nicholas Sparks

3 - '1Q84', de Haruki Murakami

4 - 'The help', de Kathryn Stockett

5 - 'The Christmas wedding', de James Patterson y Richard DiLallo

(Fuente: NY Times, libros impresos y electrónicos combinados)

FRANCIA:

1 - 'L'art francais de la guerre', de Alexis Jenni

2 - 'Naruto T.54', de Mashashi Kishimoto

3 - 'Nien ne s' oppose à la nuit', de Delphine De Vigan

4 - 'Limonov', de Emmanuel Carrere

5 - 'Les legendaires T.14; l' heritage du mal', de Patrick Sobral

(Fuente: Edistat)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...