Ir al contenido principal

La universal

Este novela de corte histórico nos narra de comienzo los hechos que ese dieron el 31 de mayo de 1906 en Madrid, en un periodo en el que España se encontraba en una recesión económica. La España del siglo XX se encontraba entre las grandes convulsiones internas alimentada por los cambios en la sociedad y sobre todo por las ideas políticas. 

La escritora Toti Martínez de Lezea es dada escribir este tipo de novelas, donde siempre la historia juega un papel principal, y no es menos de esperar de esta que  desde la primera página nos remonta  esa Madrid sumida en miseria y donde se siente respaldada por los documentos de la fecha. Un aluvión  de informaciones nos suministra  haciéndonos ve en esa época y dejándonos en claro el origen de los nombres de algunos lugares.

Revueltas obreras se dan, el anarquismo se introduce con fuerza en la sociedad española, los ciudadanos lo tiene claro que su futuro se hace añicos con el pasar el tiempo. La pensión La universal viene a ser el centro de reunión de los personajes: un abogado sin futuro, una anarquista frustrado, una ex prostituta, un vidente y un profesor en parto, viene hacer los principales de la misma.

Es un libro sin muchas trabas en término de redacción, ameno, en cierto momentos simpático,  aunque quizás en su lectura hay momento por los muchos personajes y sus cortos diálogos sienta la necesidad de dejarlo.

Al final de la novela, se descubre que José Carlos Mendoza fue asesinado por su criado Amando y tirado el cadáver al río Manzanares. Amando muere aplastado por su osa Olga. La compañía circense de Antón Ozaeta tiene un éxito tremendo y el abogado Ignacio Wallinstein se casa con su amada Casilda. Entretenida novela que deja al lector en vilo para averiguar el destino del desaparecido José Carlos Mendoza. Pero al terminar con el punto y final, quizás puedas decir que aun falta mas por decir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

Donna Tartt, el vuelo entre la alta y la baja literatura

Por su primer título,  El secreto  (1992), Donna Tartt  (Greenwood, Misisipí 1963) recibió un adelanto de 450.000 dólares (el equivalente sería hoy una cifra muy superior), caso insólito en alguien que no había publicado aún nada. Antes de salir el libro, un  extenso perfil aparecido en  Vanity Fair  predijo la fama de la autora, anunciando la irrupción en el panorama de las letras norteamericanas de una figura que supuestamente borraba la distancia entre la alta y la baja literatura. Confirmando las esperanzas puestas en ella por sus editores, “El secreto” vendió cinco millones de ejemplares en una treintena de idiomas. Las críticas fueron abrumadoramente favorables, aunque no hubo unanimidad con respecto al diagnóstico de  Vanity Fair.  La primera novela de Donna Tartt es un thriller  gótico que lleva a cabo con singular habilidad el desvelamiento de un misterioso asesinato perpetrado en el departamento de lenguas clásicas de Hampden College, institución universitaria de carácter

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente” “¿Cómo se llama una orq