Ir al contenido principal

Vargas Llosa: la ilusión de vivir como un inmortal


¿Hablará de la Diada? ¿Hablará de Siria? ¿Hablará de la corrupción? ¿Hablará de la crisis? ¿Hablará del buen momento que vive América Latina? ¿Hablará de los 40 años del golpe de Estado en Chile?
Una nube de posibles preguntas presidían la intervención de Mario Vargas Vargas Llosa y amenazaban con eclipsar al novelista en la presentación de su nueva obra, El héroe discreto (Alfaguara). Más de un centenar de periodistas y amigos y familiares del Nobel peruano acudieron a la cita en Casa de América, en Madrid. Unos aplausos tímidos anunciaron la llegada del escritor al anfiteatro Gabriela Mistral, y cincuenta minutos después otros aplausos más sonoros lo despidieron.
Cincuenta minutos que el autor de obras como Conversación en La Catedral y La guerra del fin del mundo inauguró hablando del proceso de creación para dejar claro que “la imaginación no trabaja en abstracto sino a partir de imágenes reales. La fantasía necesita trabajar con recuerdos y la fantasía es el corazón de toda ficción”. Esto venía a cuento para referirse al origen de la novela cuyas pistas esparció en toda la intervención.
El héroe discreto es la vuelta literaria de Vargas Llosa a Perú, a su vez un doble reencuentro con su vida y su literatura y de los lectores con él y su mundo literario. Primero porque, después de 15 años, Lima y Piura, las dos ciudades peruanas donde se crio el autor, vuelven a protagonizar sus ficciones; y, segundo, porque ha recuperado a varios de sus personajes como el sargento Lituma, de Lituma en los Andes, y a don Rigoberto, de Los cuadernos de don Rigoberto. La nueva novela,en clave de melodrama salpicado de humor, cuenta la historia de dos hombres, Felícito Yanaqué e Ismael Carrera, que luchan contra sus destinos adversos más allá de las mezquindades y según sus ideales y deseos.

La gente decente es la reserva moral para el futuro de un país y cuando un país pierde esa reserva moral entra en bancarrota aunque las cifras económicas digan que progresa
Un viaje a un Perú que ya no es el mismo. Vargas Llosa se muestra complacido por la actual situación de América Latina: “Vive desde al año 2000 un periodo positivo debido a la apertura económica, al libre mercado y su apuesta por la empresa privada. La clase media ha mejorado. Esto ha creado oportunidades que antes no existían”. Pero las desigualdades continúan, pregunta un periodista. Él le da la razón, pero acto seguido asegura que aunque haya problemas y obstáculos los países van bien encaminados como resultado del consenso de la gente por un sistema democrático, la apertura económica y la inversión privada.
El cáncer, se lamenta, es la corrupción y se apresura a recordar que su novela también habla de las consecuencias negativas del desarrollo, como corrupción y mafias: “Si hay algo que amenaza el desarrollo es la corrupción. Y eso propaga el cinismo, la idea de que todos los políticos son corruptos y eso es malo”.
La vida cotidiana, el dinero, la apuesta en favor de la invención, las relaciones familiares y otros temas ya han sido señalados por los críticos como aspectos esenciales de esta novela. Pero Vargas Llosa destaca uno: la decencia: “La gente decente es la reserva moral para el futuro de un país y cuando un país pierde esa reserva moral entra en bancarrota aunque las cifras económicas digan que progresa. Lo que hace que verdaderamente progrese una sociedad son los héroes anónimos”. Y eso es uno de sus dos protagonistas, Felícito Yanaqué, que no acepta el chantaje de la mafia y lo hace saber en un periódico local. Un hecho inspirado en el caso real de un empresario en Perú.
Hasta que llegó el tema de la Diada. Se saltó con humor la petición de su mujer y de su editora de que hoy tocaba solo hablar de Li-te-ra-tu-ra. Se escudó en que lo iba a hacer literariamente, y buscó como cómplice a Karl Popper quien decía que “salir de la tribu es el comienzo de la civilización, del progreso de la adquisición de soberanía. Pero el llamado de la tribu nunca desaparece y, a veces, es muy fuerte. El nacionalismo es ese regreso a la tribu, es la abdicación de elegir por uno mismo. Ha traído guerras. Es una tara de la que es difícil librarse. Es terrible que el nacionalismo vuelva a sacar la cabeza”.
A sus 77 años, Mario Vargas LLosa habló como un adolescente del paso del tiempo, de que “lo importante es vivir como si uno fuera inmortal. Con ilusión, con la cpacidad de proyectarse. Me gustaría mucho morir escribiendo, con la pluma en la mano. Hay que vivir hasta el final”.
El Pais

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

Donna Tartt, el vuelo entre la alta y la baja literatura

Por su primer título,  El secreto  (1992), Donna Tartt  (Greenwood, Misisipí 1963) recibió un adelanto de 450.000 dólares (el equivalente sería hoy una cifra muy superior), caso insólito en alguien que no había publicado aún nada. Antes de salir el libro, un  extenso perfil aparecido en  Vanity Fair  predijo la fama de la autora, anunciando la irrupción en el panorama de las letras norteamericanas de una figura que supuestamente borraba la distancia entre la alta y la baja literatura. Confirmando las esperanzas puestas en ella por sus editores, “El secreto” vendió cinco millones de ejemplares en una treintena de idiomas. Las críticas fueron abrumadoramente favorables, aunque no hubo unanimidad con respecto al diagnóstico de  Vanity Fair.  La primera novela de Donna Tartt es un thriller  gótico que lleva a cabo con singular habilidad el desvelamiento de un misterioso asesinato perpetrado en el departamento de lenguas clásicas de Hampden College, institución universitaria de carácter

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente” “¿Cómo se llama una orq