Ir al contenido principal

Drink Time!


En el año 2009, Dolores Payás visitó por primera vez a Patrick Leigh Fermor en su casa de Grecia. De ese primer encuentro surgió una amistad que se mantuvo hasta el fallecimiento del escritor en el año 2011. De aquellas horas de charla nace esta hermosa semblanza, personal y sentimental, del escritor y viajero inglés: fascinante por su biografía y su carisma, su generosidad y su talento.  
Un delicioso librito que nos acerca al Patrick Leigh Fermor más íntimo y cercano a la muerte, aunque no por ello menos feliz, dicharachero y apasionadamente entretenido". José Carlos Llop, Diario de Mallorca
"Breve y hermosa semblanza. Agradecido y conmovedor tributo a la memoria de su anfitrión, donde traza un luminoso retrato de postrimerías". Ignacio F. Garmendia, Diario de Sevilla 

Καρδαμύλη

[Kardamili] 
El trayecto que lleva a Kardamili es engañoso. «Very deceptive», decía Paddy, acertando de pleno con la palabra, que para nosotros tiene una sonoridad con tintes de decepción (aunque no signifique exactamente eso). Cosa cierta. Después de pasar el estrecho de Corinto, hay que cruzar el Peloponeso de una punta a otra. Es un viaje que impone. Montañas peladas y oscuras, laderas escarpadas, bruscos descensos. Horas de curvas y amenazadores camiones. Por fin se llega a Kalamata, en la costa opuesta. Kardamili está a orillas del mar, unos cuantos kilómetros algo más al Sur, la lógica dictaría llegar a ella bordeando la costa. Pero sucede todo lo contrario. El camino vuelve a encaramarse hacia el cielo y se adentra en más laberintos montañosos. Gira y gira, de tal manera que uno se pierde en una maraña de despeñaderos, con la impresión de estar siempre yendo en dirección contraria. Desde luego, convencido de apuntar más al inhóspito corazón de la cordillera del Taigeto que no a las playas gentiles del mar de Messenia. No importa cuántas veces se haya hecho el camino, siempre se tiene la impresión de haberlo errado. Es una sensación que persiste durante casi una hora. Pero si se ahuyenta la tentación de dar media vuelta y desandar lo andado, llega el momento de la recompensa. Porque por fin, tras una curva terrorífica colgada a una altura de vértigo, el horizonte se abre y entonces aparece la línea costera de Mani con la encantadora Kardamili ovillada a los pies de las montañas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...