Ir al contenido principal

Savater dice que la "ONG familia" ha impedido un estallido social mayor en España

Bogotá, 26 ene (EFE).- El escritor y filosofo español Fernando Savater, en su paso por el Hay Festival de Cartagena de Indias, reconoció que la familia en la sociedad de su país ha sido fundamental para que hasta ahora no se haya presentado "un estallido social mayor con seis millones de parados".

"La crisis ha hecho emerger una gran muestra de solidaridad, porque en España, como en muchos otros países, funciona la ONG fundamental de esta sociedad: la familia, y por esa estructura que ha logrado resistir, no ha habido un estallido social mayor con seis millones de parados", aseguró Savater en entrevista publicada hoy por el periódico El Espectador de Bogotá.

"Lo que temo es que esa estructura ya no va a soportar más. Pero también creo que lo que se ha decantado fue nuestra falta de autocrítica, pues los políticos hicieron negocios fabulosos mientras los países rodaban cuesta abajo, pero los ciudadanos tampoco fuimos capaces de pensar por qué momento social y económico estábamos pasando", agregó.

El autor de "Etica para Amador" habló además de la urgencia de que los jóvenes vuelvan a querer ser buenos políticos.

"Hace unos años los jóvenes eran apolíticos, no les interesaba qué pasaba en los asuntos públicos, estaban sumidos en una inmensa apatía, pero con la llegada de las crisis económicas y políticas vimos jóvenes antipolíticos que salieron a protestar contra sus mandatarios", relató.

"Pero yo creo que necesitamos una conciencia política y necesitamos que los jóvenes derroquen ese triunfo de la corrupción y de la desesperanza que los apartó de sus deseos de pensar en la política", manifestó.

Y enfatizó en el hecho de que los jóvenes quieran ser buenos políticos. "Es que tienen que darse cuenta de que ellos no tienen por qué confiar en los políticos, pero no pueden seguir desconfiando de la política".

Además, los animó a no hacer protestas sin propuestas que según él, "no resuelven nada".
"Todos tenemos un rol político en una democracia. No hay algo así como la casta de los políticos y la de los ciudadanos. Los sistemas políticos son lo que los ciudadanos hemos dejado que sea; si el sistema político es malo, peores somos nosotros que no los transformamos", puntualizó.

En el Hay Festival se Cartagena Savater habló sobre su última novela, "Los invitados de la princesa", galardonado con un premio Primavera de Novela 2012 y en el que cuestiona a través de la ficción temas que afectan a la sociedad actual como la educación, la literatura y la teología.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...