Ir al contenido principal

Ana María Matute asegura que "si no fuera escritora, sería bibliotecaria"

Madrid, 30 ene (EFE).- La escritora y académica Ana María Matute ha dicho hoy, en la inauguración de la biblioteca pública de Madrid que lleva su nombre, que si no fuera "escritora" sería bibliotecaria, porque es ahí, entre su "familia", donde se siente mejor.

"Una biblioteca es donde yo me siento mejor siempre, entrar en una biblioteca es encontrarme en mi hogar más mío", ha dicho la escritora barcelonesa, que se ha declarado "orgullosa, contenta y emocionada" de que esta nueva infraestructura cultural madrileña lleve su nombre.

Matute ha recorrido durante una hora las distintas dependencias de la biblioteca junto la alcaldesa de Madrid, Ana Botella -que se turnaba con el hijo de la escritora, Juan Pablo Goicoechea, para conducir su silla de ruedas-, el delegado madrileño de Las Artes, Fernando Villalonga, y el director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, entre otros.

Tras comentar que hablar no es lo suyo y que además no se encontraba del todo bien a causa de unos vértigos que no se los desea a nadie, la autora de "Olvidado Rey Gudú", su novela preferida de entre las suyas, según ha confesado, ha recordado la "emoción" que sintió cuando entró por primera vez en una biblioteca y percibió "el silencio de palabras calladas" que allí reinaba.

"Tenemos aquí el mejor patrimonio que se puede dejar a los hijos, que es esta gran herencia de nuestra lengua, nuestras ideas, nuestras palabras encerradas en este mundo de papel que sé que se está acabando pero que nunca se acabará", ha afirmado la escritora, que ha añadido: "Una tableta no te da el olor del papel ni ese ruidito al pasar las hojas, pero el caso es que se lea".

La premio Cervantes 2010, que ha definido un libro como "el hogar de un sueño", ha declarado que "a veces los escritores se odian pero los libros no", de modo que aquellos podían aprender "bastante" de estos, "sus hijos".

Por su parte, la alcaldesa ha agradecido a Matute, a la que ha calificado como "autora imprescindible", su presencia en este "homenaje sencillo pero sentido" y ha opinado que la lectura de su obra hace a quienes las disfrutan "más soñadores, más inocentes y más libres".

"Hemos elegido tu nombre como una declaración de intenciones. Nos encantaría que tu pasión por contar historias, por la imaginación y por los libros se extendiera entre los madrileños", ha afirmado la alcaldesa.

Este nuevo centro está construido en hormigón, acero y vidrio y desde sus salas se pueden contemplar amplias vistas del centro de Madrid y también de la sierra de Guadarrama, a pesar de que ésta está a más de 40 kilómetros de su localización.

En sus 3.369 metros cuadrados de superficie hay espacio para 283 puestos de lectura y consulta, 78 puestos en sala de actividades, 37 de Internet, un fondo documental de 73.668 ejemplares y 8.017 títulos multimedia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...