PREFACIO
Cuando consigamos un conocimiento más detallado de la relación de la naturaleza y el hombre con el Sol desarrollaremos conceptos enteramente nuevos sobre quiénes somos y lo que somos, y por qué, y qué lugar nos corresponde realmente en el universo.Harold Hay, pionero de la energía solar, que tiene hoy 102 años de edad.
El mundo está lleno de cosas evidentes que nadie observa ni por casualidad.
Sherlock Holmes,
El perro de los Baskerville
El cuarto volumen de la Encyclopedia of Astronomy and Astrophysics
define el Sol como "una enana amarilla de secuencia principal de tipo
espectral G2V, masa de 1,989 x 1030 kilogramos, diámetro de 1.392.000
kilómetros, luminosidad de 3,83 x 1026 vatios y magnitud visual absoluta
de +4,82".2 Efectivamente, esa es una manera de verlo (aunque, como
diría Bertie Wooster, no es el tipo de cosas que se le dicen a un joven
que acaba de levantarse). Describimos el Sol de mil maneras y lo
comprendemos de modo igualmente diverso. Los sabios indios que
escribieron el Rig Veda entre los siglos viii y iv a. de C. asumieron un
tono de maravillada reverencia: "Solo cuando la Luz iluminadora brilla,
/ brilla todo lo demás; / la Luz que se revela a sí misma / ilumina el
universo entero"; mientras que el filósofo mártir Giordano Bruno
describió el Sol al estilo extravagante del siglo xvi: "Apolo, autor de
poesía, portador de carcaj, arquero de flechas poderosas, pitio,
coronado de laurel, profeta, pastor, vidente, sacerdote y médico [...]".
Sin el Sol, ninguno de nosotros existiría. Nuestra estrella, formada a
partir de una inmensa nube de hidrógeno y polvo estelar, lleva activa
cuatro mil seiscientos millones de años y tiene combustible para otros
cien mil millones, manteniendo el ritmo actual, aunque las continuas
convulsiones que experimenta acortarán su vida a solo cinco mil millones
de años más. Es bien conocido que la Tierra dista, aproximadamente,
ciento cincuenta millones de kilómetros del Sol (son más exactamente
149.604.805 kilómetros, aunque un redondeo de 395.195 parece una
insignificancia). El núcleo del Sol arde a una temperatura sostenida de
15.000.000 °C o 27.000.000 °F. Para tener una visión más ajustada de lo
que representa este fenómeno hay que tener en cuenta que un solo fotón
del núcleo del Sol tarda ciento cincuenta mil años en llegar a la
frontera del espacio.
Boomerang
Comentarios