Ir al contenido principal

La vida interior de las plantas de interior

Recopilación de relatos en el que lo irreverente, lo dulce y lo descorazonado conviven entre sus páginas, teniendo un peso mayoritario sobre el conjunto los relatos sobre literatura, libros y el mundo de la creación literaria, definiendo éstos el tema central de La vida interior de las plantas de interior.

Henry David Thoreau afirmó alguna vez que en su cabaña del bosque de Walden tenía tres sillas: «una para la soledad, dos para la amistad, tres para la sociedad. Cuando inesperadamente venía un gran número de visitantes, sólo estaba la tercera silla para todos ellos, pero por lo general economizaban espacio quedándose de pie.»

No importa cuántas personas se queden de pie, los personajes de La vida interior de las plantas de interior sólo tienen una silla: una mujer que llora al ver la portada de una revista de decoración en un supermercado, un anciano encerrado en el baño de un avión que cree que se va a pique, el jurado de un concurso literario de provincias que por fin descubre al genial escritor que siempre ha estado buscando, un perro que aparece en cincuenta y cuatro pinturas de Pablo Picasso y odia a los comunistas, un albatros que vive en la gran Mancha de Basura del Atlántico, un caballo prehistórico que piensa en Empédocles de Agrigento, una joven que sólo come puré de patata deshidratado, un escritor que descubre las potencias de la ficción, una mujer en una lavandería en Bélgica que lee noticias de actrices porno muertas, dos aspirantes a escritores que giran en la nada y otro que vive bajo el gran escritor argentino vivo, un niño que se corta las piernas y el rostro con un cuchillo, dos amigos que les ponen caras a las nubes, una florista obsesionada con un viejo cliente suyo, un actor porno que huye de sí mismo. Todos ellos experimentan el bloqueo, pero también la liberación que promete este libro, a ellos y a sus lectores.


«Perspicaz, de inteligencia sutil, estilo exquisito, Pron es uno de los escritores más importantes en lengua española.»
ALBERTO MANGUEL

«Una conmovedora exploración de la culpa y la memoria, y un estudio implacable de lo que la historia nos puede hacer. Pron abre los ojos donde los demás preferiríamos cerrarlos y mantenerlos bien cerrados.» JUAN GABRIEL VÁSQUEZ


 EL CERCO
1

Una mañana –no tiene demasiada importancia, pero es marzo, es sábado, es el año 2010, es el día veintisiete– un joven corre junto a su perro por una calle silenciosa en un barrio residencial al sur de la ciudad alemana de Hanau cuando algo sucede, el perro se adelanta o se retrasa o sale a la búsqueda de algo que ha llamado su atención y es arrollado por un coche. Al ser golpeado en el costado por el parachoques, el borde inferior de éste, que es particularmente agudo, abre un tajo en el vientre del animal y queda manchado de rojo; a continuación, el resto del cuerpo es engullido bajo el coche, que se detiene unos metros más adelante, cuando ya es tarde. Al acercarse, el dueño del perro comprueba que el animal ha quedado destrozado y estima rápidamente que sus posibilidades de salvación son iguales a cero; sin embargo, el animal aún jadea débilmente y lo mira desde el suelo con unos ojos desorbitados mientras intenta ponerse de pie. Naturalmente, esto no es posible porque su cuerpo ha sido cortado por el medio, y el dueño del perro se arrodilla junto a él y comienza a acariciarlo y a susurrarle palabras tranquilizadoras mientras las lágrimas caen por su rostro. El animal deja de respirar un instante después y, al intentar recoger su cadáver, el joven observa que sus intestinos están llenos de larvas de la araña argiopea; como el joven estudia veterinaria, reconoce de inmediato la variedad de las larvas y recuerda dos cosas que ha escuchado recientemente en una clase: la primera es que las hembras de esa especie imitan el acto sexual entre ellas para animar a los machos a practicarlo, y la segunda, que estos, tras consumar el acto, sueltan su órgano sexual cargado de esperma en el interior de la hembra y tratan de escapar pero a menudo son alcanzados y devorados por ella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...