Ir al contenido principal

La historia del amor, de Nicole Krauss

La historia del amor
Nicole Krauss, nacida en 1974 en Estados Unidos nos presenta La historia del amor, una novela que cruza generaciones y fronteras, con historias y personajes muy distintos entre sí, que se conectan a través de sus búsquedas.
Leo Gursky, uno de los protagonistas de La historia del amor es un hombre ya mayor, judío polaco sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial, quien emigra de Polonia a Estados Unidos, donde tiene un primo que es cerrajero con quien empieza a trabajar hasta el día que tiene un ataque al corazón que lo hace retirarse y vivir con el miedo de morir solo, por lo que anda siempre con una nota en el bolsillo con sus datos, en caso que alguien lo encuentre muerto.  Es tal su temor a la muerte que con Bruno, su amigo de la infancia, en Polonia, con quien se reencuentra en Brooklyn años después de emigrar y quien vive en su mismo edificio, tienen sus propios códigos para asegurarse que el otro está vivo, como golpear el radiador de la calefacción y visitarse diariamente.
En el Valparaíso de la post guerra se refugia Zvi Litvinoff, emigrante polaco y amigo de Leo Gursky, quien publica La historia del amor en español, y que es comprada por el padre de Alma en Buenos Aires. El libro está en español, por lo que Charlotte, la madre de Alma quien es inglesa, debe aprender el idioma para poder leer el libro y entenderlo.La historia del amor, es dentro de la novela, un eje narrativo primordial. La joven Alma Singer, fue llamada así porque éste es el nombre de la protagonista del libro, que fue un regalo de su padre a su madre, antes que se casaran. El padre de Alma muere muy joven de un cáncer de páncreas, por lo que ella queda con su madre, sumida en una gran depresión y Bird, su hermano menor, quien cree ser un enviado de Dios.
Un día cualquiera, le llega a Charlotte una carta, en la que se le solicita que traduzca La historia del amor al inglés, para un misterioso hombre que todo lo que quiere es poder leer y entender el libro. Acá comienza la curiosidad de Alma, de querer conocer a la verdadera Alma, la protagonista del libro que le dio su nombre.
Mientras Alma busca a Alma, Leo busca su manuscrito perdido y el hijo que tuvo con la mujer de su vida quien, creyéndolo muerto en la guerra se casa con otro que cría a su hijo, por lo que Leo, quien había prometido no volver a enamorarse, vive pendiente de su hijo que al crecer se convierte en un famoso escritor.
La historia del amor es un libro lleno de sentimientos, emociones íntimas que nos adentra en la vida de un pueblo que aprender a rehacer su vida manteniendo sus orígenes, que podemos ver en el yidish, argot de los judíos europeos,  sus tradiciones y recuerdos de su vida antes de la pérdida.
Nicole Krauss toca el tema de la pérdida y la esperanza, la búsqueda de la verdad y el miedo a la soledad de una manera sutil, íntima y tierna, que invita al lector a seguir leyendo y conociendo estos peculiares personajes.
Un viejo y una niña, un hombre que espera la muerte y una adolescente que descubre la vida, historias dentro de historias, unidas de manera casi azarosa, miedos y esperanzas que se encuentran de una manera inesperada en La historia del amor, como es la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

El murmullo de las abejas

Título original:  El murmullo de las abejas         Autor:  Sofía Segovia Editorial: Lumen Año de publicación:2015 Año de edición :2016 Número de página:496 Genero: Ficción, Literatura, Realismo mágico, Histórica, Novela   El libro El murmullo de las abejas, como su escritora, Sofía Segovia, me llega por recomendación del algunos lectores, pues me habían hablado de lo maravilloso del texto. Una novela con un matiz tierno que expone por medio del realismo mágico la historia familiar anclada en los ojos de un  niño   en el discurrir de los inicios de la revolución de 1910 en México, pero con la salvedad de que en si la novela no es una novela historia, sino que pone pinceladas de los hechos históricos que salpicaron a la terrateniente familia de los Morales en Linares, Monterrey y Florida.   Leer el Murmullo de las abejas es posibilitarnos a creer, que aquellos que es inconcebible en la realidad, en la novela todo ocurre como algo nor...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...