La trama de la novela transcurre en la meseta de Madre Buena, en
algún pueblecito imaginario llamado Lago Seco; un lugar que podría estar
situado en México o en cualquier otro punto de la geografía de la
América Latina rural, explica el autor. El cielo árido cuenta
la historia de un personaje nacido en 1901, y que va desarrollando su
personalidad al compás que se va desarrollando el siglo, "influido por
los ciclos de violencia", aclara Monge. Sin una narración cronológica,
el protagonista nace, crece y muere rodeado de violencia. En palabras
del escritor, "la novela trata de demostrar la relatividad de la
culpabilidad y de la inocencia, intenta demostrar que los códigos que
normalmente utilizamos a veces pueden no ser tan rotundos".
El presidente del jurado, Javier Argüello, ha anunciado hoy en Jaén
el fallo del concurso, no sin antes hacer una llamada al escritor, que
en ese momento estaba paseando a su perra por Madrid: "Me ha pillado
completamente por sorpresa, no me lo esperaba, estaba recogiendo una
caca de mi perra y con la otra mano sujetando el teléfono y recibiendo
la noticia. Ha sido muy divertido", relata Monge entre risas.
El jurado que ha seleccionado El cielo árido entre un total
de 286 manuscritos estuvo compuesto por Andreu Jaume (editor), Rodrigo
Fresán (escritor y crítico) y Mónica Carmona (directora literaria de
Mondadori), y presidido por el escritor Javier Argüello. A la hora de
elegir la novela premiada, el jurado ha destacado Este galardón ha
recaído en años anteriores en escritores como Elvira Navarro, Patricio
Pron, Germán Sierra, Antonio Álamo, Javier Rodríguez, David López,
Roberto Brodsky o Gonzalo Torné.
En la edición anterior, el premio fue concedido a Julián Herbert por la novela Canción de tumba, también
una autor mexicano, y también con el tema de la violencia presente en
las páginas de la historia. "Por eso me parecía imposible que mi novela
fuera seleccionada este año", cuenta, "Eran demasiadas circunstancias
que hacían improbable que saliese ganador". Lo cierto es que, a pesar de
estos factores coincidentes, a la hora de elegir la novela premiada el
jurado ha destacado “la admirable arquitectura de una novela honda y
exigente que indaga en los entresijos del tiempo, la violencia en un
escenario rural mexicano y la condena de la conciencia a través de las
generaciones”.
El cielo árido será publicado en noviembre de 2011 por
Mondadori, y en breve ampliaremos información sobre la obra. Emiliano
Monge nació en la Ciudad de México el 6 de enero de 1978. Estudió
Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde
actualmente imparte clases. Ha publicado relatos, crónicas y reseñas
literarias en Letras Libres, La Jornada y en el suplemento de libros Hoja por Hoja del periódico Reforma. Asimismo, ha publicado la colección de relatos Arrastrar esa sombra (2008) y la novela Morirse de memoria (2010). La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el próximo 30 de Noviembre.
El País
Comentarios