Así lo ha explicado hoy en una rueda de prensa el escritor y director
del certamen, Juan Bas, que ha comparecido acompañado por el director
de Promoción Cultural del Gobierno vasco, Mikel Toral; el director de
Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Iñaki López de Aguileta; y el
director de la Fundación BBK, Gorka Martínez.
Bas ha señalado que el festival, que se celebrará del 2 al 7 de
octubre, quiere abordar el humor que se concibe como "un arma tanto de
defensa como de ataque" ante "la barbarie entendida como totalitarismo,
terrorismo, marginación cultural, machismo..." y, de forma más genérica,
ante "todo lo que es un intento de demolición de la cultura y de la
civilización".
Este año el premio del festival será para el escritor albanés y
premio Príncipe de Asturias Ismail Kadare, que a través de un "humor
negro y kafkiano" ha denunciado "la barbarie en Albania", ha destacado
Bas.
Además de acudir a Bilbao a recibir el galardón, Kadare charlará ante el público con la escritora Carmen Posadas en la Sala BBK.
Dentro del tema central de esta edición, con un presupuesto de
350.000 euros, más "modesto" que en años anteriores, se organizarán en
la misma sala tres sesiones de "Diálogos entre escritores", un formato
que ha tenido una buena acogida en años anteriores.
En el primer diálogo, el historiador Paul Preston y el novelista
Lorenzo Silva hablarán sobre "El humor bajo las bombas", centrándose en
los bombardeos a civiles en la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil
española, coincidiendo con el 75 aniversario del bombardeo de Gernika
por tropas alemanas.
El poeta Andres Trapiello y el filósofo Fernando Savater conversarán
sobre "El humor contra la barbarie" y los escritores euskaldunes Jon
Juaristi y Bernardo Atxaga hablarán en euskera sobre "El compromiso del
autor ante la barbarie".
La Alhóndiga acogerá una exposición de alrededor de 700 viñetas en
las que autores como Forges, Mingote, Gallego y Rey, Ricardo y Nacho y
Zulet que denuncian mediante el humor la violencia de ETA.
También habrá exposiciones como "Viñetas de la historia de España",
sobre la obra del dibujante Carlos Giménez, autor del cómic
"Paracuellos"; "Hermano Lobo", con originales de esta revista que plantó
cara a la censura a finales del Franquismo; y "Humor contra la crisis".
La programación del festival también incluye una mesa redonda
nocturna al aire libre con Boris Izaguirre sobre "El humor en el sexo",
una conferencia a cargo del actor Pepe Viyuela sobre el trabajo de
"Payasos sin fronteras" y una mesa redonda acerca de "El humor contra el
machismo".
En esta tercera edición "La risa de Bilbao" ha adoptado un nuevo
logotipo consistente en un rectángulo rojo sobre el que se lee en
blanco: Ja!
Este diseño, ha apuntado Bas, se convertirá muy probablemente en la
marca del festival, que este año se anuncia con un cartel dibujado por
el creador de Mortadelo y Filemón y homenajeado en Bilbao el año pasado,
Francisco Ibáñez.
Comentarios