En "Joseph Anton" (Mondadori), Salman Rushdie relata el periplo
sufrido tras ser condenado a muerte por el régimen del ayatolá Jomeini.
Eduardo Punset publica en septiembre "Lo que nos pasa por dentro"
(Destino) y otro autor de referencia, Fernando Savater, estará en las
librerías con "Ética de urgencia" (Ariel) y "Ciudades" (Debate), en el
que muestra el vínculo que une a un autor con su ciudad.
La crisis económica será la protagonista de libros como "La tormenta
financiera" (Destino), de George Soros; "Ocupar Wall Street. Indignados
en el epicentro del capitalismo mundial" (Urano), de Noam Chomsky; o "La
espada de Damocles" (Tusquets), de Petros Markaris.
Otros títulos de no ficción serán "Apocalipsis. Una lectura comentada
al Apocalipsis de San Juan" (Península), de Vicente Verdú; "Internet y
el futuro de la democracia" (Paidós), compilación de Daniel Innerarity;
"Me pregunto..." (Siruela), de Jostein Gaarder; "Dejad de lloriquear"
(Alpha Decay), de Meredith Haff, sobre la generación de los ni-ni; o
"Historia del circo" (Península), de Raúl Eguizábal.
"El secreto de la vida" (Lumen) reunirá por primera vez el corpus
ensayístico de Oscar Wilde, mientras que "Frutos extraños. Crónicas
reunidas 2001-2008" (Alfaguara), de Leila Guerreiro, es la primera
antología de una de las pioneras del Nuevo Periodismo en castellano.
El período de la II Guerra Mundial destaca una vez más entre las
novedades con obras como "Explicar a Hitler" (RBA), de Ron Rosenbaum;
"¿Por qué los alemanes? ¿Por qué los judíos?" (Crítica), de Götz Aly; o
"Waffen SS" (La Esfera), de Jean-Luc Leleu, primera historia completa
sobre los soldados nazis de las SS.
Sin dejar el género, Juan Eslava Galán publicará "Historia del mundo
contada para escépticos" (Planeta); John H. Elliot, "Haciendo historia"
(Taurus); y Anna Funder una historia de la Stasi en "Stasiland" (Roca).
En "La victoria nacional. La eficacia contrarrevolucionaria en la
Guerra Civil" (Alianza), Michael Seidman argumenta la excepcionalidad de
los sublevados franquistas entre los contrarrevolucionarios del siglo
XX.
"1948" (El Asteroide), de Yoram Kaniuk, ofrece una visión crítica de
la guerra de la independencia israelí; en "Inside Apple" (Aguilar), Adam
Lashinsky se adentra en el interior de la multinacional informática de
la manzana; y en "Enemigos" (Debate), Tim Winer ofrece una historia del
FBI.
"El enigma de las catedrales" (Planeta), de José Luis Corral; "Los
Borgia" (Paidós), de Guy Le Thiec; "Dios en el Nuevo Mundo" (Crítica),
de John Lynch y su visión sobre la historia del cristianismo en
Latinoamérica; y "La batalla que conmocionó Europa" (Roca), de Peter
Englund, sobre el nacimiento del Imperio ruso frente a la hegemonía
sueca, son otros ensayos históricos que aparecerán en los próximos
meses.
En las librerías se dará cita también en otoño "Aquí y ahora"
(Mondadori), con la correspondencia entre el Premio Nobel J.M. Coetzee y
Paul Auster en 2008-2011 y la colección de ensayos sobre el placer de
leer, el arte de la escritura y la identidad del escritor "Momentos
literarios", de V.S Naipaul (Mondadori).
En una línea similar aparecerá "Cartas a Eva Haldimann" (Acantilado),
con la correspondencia del Nobel Imre Kertész con la traductora y
crítica literaria de origen húngaro Eva Haldimann.
En el ámbito memorialístico aparecerán las memorias del ex director
general de La Caixa Josep Vilarasau (RBA); y "Diálogos con Antoni
Tàpies" (Barataria), de Imma Julián.
En las librerías coincidirán estos meses las biografías de Adolfo
Suárez de Manuel Campo Vidal (RBA), de Fraga (Debate) por Manuel Millán
Mestre; de Leonard Cohen (Lumen); de Unamuno (Taurus), por Jon Juaristi;
de Robespierre (Península), por Peter McPhee; de Catalina la Grande
(Crítica); y de Van Gogh (Taurus), a cargo de Steven Naifeh y Gregory
White Smith.
También se publicarán las biografías de Isabel de Portugal (La Esfera
de los Libros), de Alfredo Alvar; de Maribel Verdú (Plaza y Janés); del
dibujante Forges (Libros del Silencio), por Juan Carlos Ortega y Marc
Lobato; y de Judas (Edhasa), por Régis Burnet.
En "Malaparte, vidas y leyendas" (Tusquets), Maurizio Serra completa
la biografía definitiva de Malaparte, que se anticipó a batallas
ideológicas como la decadencia europea y los totalitarismos
Glenn Crouch brindará a los seguidores de la música "Los tesoros de
los Rolling Stones" (Cúpula); y Matías Díaz Padrón ofrecerá a los
amantes del arte "Van Dick en España" (Prensa Ibérica).
Comentarios