Francisco Carrasquer Launed, nacido en 1915 en Albalate de Cinca
(Huesca), de la que fue nombrado hijo predilecto, recibió en 2006 el
máximo reconocimiento de la comunidad autónoma por su labor de mediador
entre la cultura en lengua española y holandesa, por su aportación al
conocimiento de Ramón J. Sender y por su obra y versatilidad literarias.
Francisco, como su hermano Félix, diez años mayor que él, fue un
activo militante anarcosindicalista que siguió el camino del exilio tras
la Guerra Civil, en la que participó activamente en la primera línea
del bando republicano.
Al término de la contienda, el decano de las letras aragonesas pasó
siete meses en un campo de concentración en Francia, para volver a
España en 1943, de manera clandestina.
Fue detenido en Sort (Lérida), encarcelado por su militancia y enviado como soldado a África durante tres años.
En el exilio, y tras pasar por campos de concentración, se licenció
en Psicología en la Sorbona (París), y en Lengua y Literatura Españolas
por las universidades holandesas de Groninga y Amsterdam.
Estudioso de Sender, sobre el que realizó su tesis doctoral,
profesor, ensayista, animador cultural y poeta, conoció a través de su
hermano Félix a Ramón Acín, a quien ambos admiraron profundamente, ha
señalado la fundación.
"Manda el corazón" es el título de la primera novela que escribió, en
1948, mientras que "Cantos rodados" fue su primer libro de poesía, al
que siguieron obras como "Baladas del alba bala", "Vísperas", "Antología
de la poesía holandesa moderna" o "Felipe Aláiz: estudio y antología
del primer escritor anarquista español".
Fue autor también de "La verdad de Ramón J. Sender", "La integral de
ambos mundos: Sender" y "El grito del sentido común: de los automatismos
a la libertad", y de su antología poética "Palabra bajo protesta
Comentarios