"¿Qué quiere decir civilización del espectáculo? La de un mundo
donde el primer lugar en la tabla de valores vigente lo ocupa el
entretenimiento, y donde divertirse, escapar del aburrimiento, es la pasión
universal. "
Esa aproximación que nos allegaría a los enunciados del Nobel no
podemos buscarlo como muro de contención al sufrimiento que ha venido
arrastrando la cultura hoy en día. Si la libertad que gozan hoy día las
personas es un claro indicio del consumismo, nos podemos, menos que decir, que
el ser humano consume lo que le dan, a sabiendas de que es deprimente ese
contenido cargado de lo nimio o no. Esa misma prensa amarillista, como él dice
en su ensayo, la cual le ha hecho daño a la cultura, es la misma con la cual se
nutre, es decir, en ocasiones, no queremos al enfermo, pero el enfermo es el
que nos suministra el vuelo. El escape al aburrimiento, es lo que ha creado los
desafueros de esa mala cultura, donde muchos en el ámbito de la literatura, no
tengo ningún prejuicio contra esa tipo de literatura llamada light, han creado
al vapor un tipo de literatura que con el tiempo solo dejan un monto de papel,
pues todos queremos ser “escritores” por dos o tres letras que hayamos escrito.
Con el ensayo: La civilización del espectáculo, Mario Vargas Llosa busca mostrarnos la banalidad y
la perversión del cultura en la actualidad, desarrollando sus escritos a través
del pronunciamiento de T. S. Eliot y
George Steiner. Esa banalidad pervierte los valores sociales, que no solo se
queda en el ámbito de la literatura, el
cine, el teatro, sino como así lo escribe en todo el ensayo, va mas allá,
tocando temas como: la sexualidad, la
religión, la política, la moda, las noticias catastróficas entre otras, es
decir, es todo un conglomerado concentrado de la banalidad, que es a su vez lo
que vemos hoy día como cultura banal.
"La civilización del espectáculo está ceñida en cambio al ámbito
de la cultura, entendida no como un mero epifenómeno de la vida económica y
social, sino como realidad autónoma, hecha de ideas, valores estéticos y
éticos, y obras de arte y literarias que interactúan con el resto de la vida
social y son a menudo, en lugar de reflejos, fuente de los fenómenos sociales,
económicos, políticos e incluso religiosos."
Es muy desafortunada la propuesta de Mario Vargas Llosa y su enfoque
con respecto a la red y los aportes de estas: Mi impresión es que la
literatura, la filosofía, la historia, la crítica del arte, no se diga la
poesía, todas las manifestaciones de la cultura escritas para la Red serán sin
duda cada vez más entretenidas, es decir, más superficiales y pasajeras, como
todo lo que se vuelve dependiente de la actualidad. Este enfoque no
necesariamente debe ser tan cerrada, hasta el punto de no aceptar el avance de
los e-books, claro que hay cierto devaneo con la buena literatura, pero no
coloquemos todo en un saco, al final el ultimo consumidor es quien hace aparte
lo que considere bueno, hace su lista blanca y negra de esa cultura escrita .
Concluyendo, La civilización del espectáculo, son los primeros capítulos, lo demás son artículos
de periódicos, quizá estos que van de un lado a otro. Con esto no digo que no
esta logrado el escrito, sino una pura advertencia al lector.
Sea usted el jurado.
Comentarios