Ir al contenido principal

"Soy el vivo ejemplo de que no debemos dejar de soñar"

El autor publica 'El haiku de las palabras perdidas', un tributo a la cultura japonesa.

Andrés Pascual se presenta con un ánimo radiante. Saluda con un verdadero apretón de manos, fija la mirada con intensidad, sonríe abiertamente, por educación y porque le sale -eso parece- sin esfuerzo alguno. Recién comenzada la charla, siempre calurosa y distendida, confiesa que se siente "el vivo ejemplo de la máxima que dice que nunca hay que dejar de soñar". "¡Pero si yo soy de Logroño!, ¿por qué me pasan a mí estas cosas?", exclama como quitándose importancia. Una de esas cosas que le pasan, por ejemplo, es publicar su tercera novela, El haiku de las palabras perdidas, y que de manera fulminante su editorial, Plaza & Janés, mande imprimir la tercera edición, amén de haber cerrado ya la traducción de la obra a seis idiomas.

"Este libro me ha cogido en un buen momento", dice Pascual, que ha escrito anteriormente El guardián de la flor de loto y El compositor de tormentas, cuyas ventas se cuentan por centenares de miles de ejemplares. "Me siento con madurez literaria. Además, este viaje me ha apasionado y me ha convertido, eso creo, en mejor persona", añade. Japón, su cultura, la "diferente manera de sentir" de sus gentes, la incomodidad ante las "verdades absolutas", "su ingenuidad, que no es tal, es sólo aparente, porque al final te das cuenta de que lo que intentan es hacer las cosas de la manera más limpia posible para que cada uno sea capaz de interpretarlas a su manera, sin marcar un camino previo"; todo esto es lo que ha sido tan "saludable" para el escritor. "Aparte del entretenimiento y de la acción trepidante -dice, con irónico tono de nota de prensa-, de todas esas cosas que por supuesto espero que la gente encuentre en la novela, yo espero que en los lectores cale esta cultura que a mí me ha dado tanto".

Definido por su autor como un "thtiller cotidiano" y también como "una doble historia de amor y superación", El haiku... narra la historia de amor entre un adolescente occidental y una japonesa, dramáticamente interrumpida por la bomba atómica lanzada por Estados Unidos sobre la ciudad de Nagasaki, la "eterna olvidada" ante Hiroshima. La novela está ambientada en dos tiempos, 1945 y nuestros días, y defiende "la máxima de que el amor está por encima del espacio y el tiempo". "Los 65 años que separan ambas historias paralelas pueden ser una eternidad para algunas personas, y un instante para otras, para las que sean capaces de trascender la tiranía del reloj y el calendario", explica el autor.

Cuando llevaba año y medio escribiendo, de hecho con el libro a punto de ser rematado, sucedió la enorme catástrofe de Fukushima. Pascual "no podía creerlo". Sintió "estupor" porque precisamente su novela plantea el debate de la energía atómica. "Si escogí este tema para la subtrama del presente no fue por casualidad. La energía nuclear está íntimamente relacionada con el drama del 45: la bomba atómica viene a ser la derivación demencial de esa energía. Pero sobre todo porque es un conflicto que está vigente en Japón más que en ningún otro rincón del planeta. A pesar de su pasado, Japón es pronuclear convencido. Justamente, por paradójico que resulte, por su compromiso con el medio ambiente. En cualquier caso, esto, como es obvio, genera un conflicto desde el minuto uno, pero también, precisamente por su pasado, un debate sincero".

Así que, superado el "pánico" inicial a que los lectores pensaran que se "aprovechaba de una desgracia ajena para vender libros", el escritor concluyó que escribir -publicar- la novela sería una manera de homenajear a "la galaxia del Sol Naciente" por su "firmeza y dignidad" ante el dolor. "Tras visitar el Museo del Holocausto de Nagasaki, me di cuenta de que había adquirido un compromiso con la capacidad de superación de ese pueblo a base de nobleza y respeto al prójimo. Por lo demás, ellos son conscientes de que viven en una isla que tarde o temprano se va a hundir en el fondo del océano y lo asumen con resignación. Pero para los japoneses ésta no es una palabra que tenga un componente peyorativo: simplemente, asumen la desgracia y la muerte de forma natural, entienden que son parte de la vida".

diariodesevilla.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr

Donna Tartt, el vuelo entre la alta y la baja literatura

Por su primer título,  El secreto  (1992), Donna Tartt  (Greenwood, Misisipí 1963) recibió un adelanto de 450.000 dólares (el equivalente sería hoy una cifra muy superior), caso insólito en alguien que no había publicado aún nada. Antes de salir el libro, un  extenso perfil aparecido en  Vanity Fair  predijo la fama de la autora, anunciando la irrupción en el panorama de las letras norteamericanas de una figura que supuestamente borraba la distancia entre la alta y la baja literatura. Confirmando las esperanzas puestas en ella por sus editores, “El secreto” vendió cinco millones de ejemplares en una treintena de idiomas. Las críticas fueron abrumadoramente favorables, aunque no hubo unanimidad con respecto al diagnóstico de  Vanity Fair.  La primera novela de Donna Tartt es un thriller  gótico que lleva a cabo con singular habilidad el desvelamiento de un misterioso asesinato perpetrado en el departamento de lenguas clásicas de Hampden College, institución universitaria de carácter

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente” “¿Cómo se llama una orq