"Estas fotos no pretenden tener un valor técnico, sino el poder de lo
genuino, del asombro y la frescura de las experiencias que Jorge Luis
Borges y María Kodama vivieron por el mundo", afirma el Cervantes al
presentar la muestra, que se extenderá hasta el 20 de octubre.
En la inauguración, el jueves, estará presente Kodama, viuda de
Borges (1899-1986), así como el ministro de Cultura de la ciudad de
Buenos Aires, Hernán Lombardi.
La muestra está dividida en 18 "estaciones" e invita a transitar por
más de 20 ciudades del modo en que sólo Borges, que fue perdiendo la
vista en un lento proceso hasta quedar ciego casi por completo desde
1956, pudo haberlas percibido en los viajes que efectuó con Kodama
después de esa fecha.
'El atlas de Borges' ya fue presentada en Berlín, París, Tokio,
Ginebra, Santiago de Chile, Madrid, Québec, Roma, Milán, Chicago,
México, Lima y Praga.
Considerado entre los más grandes escritores en lengua castellana
después de Miguel de Cervantes Saavedra, su dilatada carrera literaria
comenzó en 1923, a los 24 años, con su libro de poemas 'Fervor de Buenos
Aires', y concluyó en 1985, un año antes de su muerte, también con la
poética de 'Los conjurados'.
En ese período, el autor de 'Ficciones' publicó más de 30 libros de
los géneros de ensayo, poesía y narraciones, que fueron traducidos a 25
idiomas, además de escribir cientos de artículos en periódicos y
revistas.
Comentarios