1.
El fin del tiempo
Julian Barbour
Físico teórico, autor de The End of Time.
El fin del tiempo
Julian Barbour
Físico teórico, autor de The End of Time.
JULIAN BARBOUR:
La pregunta que siempre me hago es: ¿qué es el universo y cómo
funciona? Yo la abordo desde el punto de vista de la física fundamental:
cuestiones básicas de mecánica cuántica y su relación con la mecánica
clásica. La mecánica cuántica fue descubierta en 1925-1926. Dio una
imagen completamente nueva de la física que entonces resultó muy
sorprendente y que aun hoy sigue siendo muy difícil de entender. Sugiere
que el mundo no es en absoluto como lo vemos. Esto sigue siendo un gran
problema, y cada vez despierta más discusión y más interés por parte de
la gente. En esto es en lo que realmente estoy pensando, en cómo
explicar que el mundo parece ser clásico. Parece que tenemos un pasado
único, parece que los objetos están en posiciones definidas y tienen un
futuro definido; eso es lo que parece, pero la mecánica cuántica nos
dice que es diferente, que no es así en absoluto. El objetivo es tratar
de encontrar una descripción del universo entero que sea mecano cuántica
y entender cómo, pese a todo, puede presentarse como el mundo clásico
que en realidad vemos y experimentamos.
Llegué a ello por casualidad, leyendo un artículo en un periódico sobre
los intentos que el gran Paul Dirac, uno de los descubridores de la
mecánica cuántica, estaba haciendo hace unos cuarenta años para
unificarla con la teoría de la relatividad general de Einstein. Él había
tropezado con un hecho bastante sorprendente y esto le llevó a
preguntarse si la imagen del espacio-tiempo que era la base de la teoría
de Einstein era realmente tan fundamental como la gente había pensado.
Esto me impulsó a pensar en el tiempo mismo. Durante casi 36 años he
estado pensando en el tiempo y tratando de entenderlo en el nivel más
fundamental. Si nos fijamos en la historia de la física, sorprende el
pequeño número de personas que han pensado en el tiempo y en lo que
realmente es. El propio Einstein solo pensó sobre ciertos aspectos del
tiempo; nunca se preguntó qué significa decir que un segundo hoy es lo
mismo que un segundo mañana. Esta es una pregunta muy fundamental.
Einstein supuso que tiene significado, pero en realidad nunca se
preguntó de dónde sale y cómo puede ser eso. Él nunca definió la noción
de duración. Así que, en mi opinión, hay aspectos del tiempo que no han
sido completamente estudiados.
EDGE: ¿Puede darme otro ejemplo, además de la duración?
BARBOUR:
Por supuesto. Una de las grandes preguntas de la física es si hay algún
tipo de marco invisible en el que todo se desarrolla. Newton introdujo
las nociones de espacio absoluto y tiempo absoluto. El espacio absoluto
es como un bloque de vidrio translúcido que se extiende desde el
infinito hasta el infinito; es un marco de referencia fijo en el que
todo sucede.
Boomeran
Comentarios