Ir al contenido principal

El novelista Irvine Welsh ve un futuro mixto papel-online

BRUSELAS (Reuters) - La publicación electrónica permite a los escritores ser más creativos, y los mejores están mezclando con éxito contenido en línea y de vídeo con textos tradicionales, dice el escritor de culto Irvine Welsh.

El autor de "Trainspotting" y "The Acid House", que también ha escrito relatos cortos y obras de teatro, cree que la publicación electrónica supone que los escritores tienen que trabajar más para captar la atención de los lectores en una época en la que los dispositivos electrónicos están sustituyendo a las obras en papel.
Welsh, de 54 años, dijo que le cuesta combinar la publicidad de sus libros con la escritura, pero que hay que combinar los dos si los escritores quieren irrumpir en el mundo de los libros electrónicos mientras siguen escribiendo para televisión, películas y lectores tradicionales.

"No puedes hacer solo una cosa, tienes que hacer adaptaciones para televisión, adaptaciones para películas". declaró Welsh - cuya obra "Trainspotting" convirtió en una película de éxito el director Danny Boyle -, a Reuters en una conferencia en Bruselas sobre tendencias en medios digitales.
"Saldrá en formato libro, se rodará y saldrá en formato película, y al mismo tiempo saldrá en formato serie. Y todo eso pasará simultáneamente".

El escocés, que saltó al panorama literario cuando estaba en la treintena con la publicación de "Trainspotting", no escatimó elogios para su compatriota Ewan Morrison, que ha cortejado al mundo literario al incluir enlaces a páginas de Internet de cortometrajes dentro de su novela "Tales from the Mall", que aborda el sórdido atractivo del capitalismo.

Morrison ha establecido un nicho innovador entre un libro y un juego, afirmó Welsh, que predijo que este tipo de estilo multimedia se volverá algo habitual para los productores de libros electrónicos del futuro.

Las ventas de libros electrónicos han crecido rápidamente en los últimos años gracias a la popularidad de tabletas y libros electrónicos. La asociación del sector BookStats dijo que las ventas aumentaron un 44 por ciento en Estados Unidos en 2012, superando ligeramente los 3.000 millones.
Las ventas de libros en papel siguen siendo mayores y también han crecido, aunque más lentamente, un siete por ciento a 15.000 millones, gracias en gran parte a éxitos como "Cincuenta sombras de Grey", un libro que se publicó primero en Internet.

PRIMERO, LA CREATIVIDAD

En su última novela, que aún no tiene título, Welsh explora la relación entre dos mujeres que viven en Miami, una entrenadora personal y una artista, que estan obsesionadas la una con la otra. Está previsto que se publique en abril del año que viene y en noviembre podría seguirle un guión cinematográfico, que se está negociando.

"Es un proceso narcisista y egocéntrico. Por eso corre el riesgo de ser una mierda", dijo el escritor, admitiendo que estos personajes femeninos suponen un cambio de sus protagonistas masculinos preferidos, duros y drogadictos.

"En realidad no puedes poner caracteres femeninos fuertes en ese mundo, porque cualquier mujer fuerte no se acercaría a esos tíos", explicó.

Aunque es un defensor de la publicación digital, sus propias obras son más difíciles de pasar a formato de libro electrónico, ya que suele jugar con los tamaños de letra y otras técnicas que serían difíciles de captar para un lector digital.

Predomine la publicación tradicional o la electrónica, los escritores deberían seguir estrictamente la licencia creativa, añadió. Algunos libros empiezan en línea, otros se publican tradicionalmente; los únicos ingredientes ganadores son la originalidad y la creatividad.

"El éxito de autopublicarse muestra que las editoriales, los agentes y editores no siempre saben (lo que funciona)", afirmó.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...