Ir al contenido principal

Espejo, hombro, intermitente

Título original: Spejl, skulder, blink

Autor: Dorthe Nors

Traduccion: Victoria Alonso

Editorial: Anagrama

Año de publicación:2016

Año de edición :2019

Número de página:176

Genero: Ficción, Novela, Cultura, Contemporáneo

 

Vamos por parte, a especie de un separador de cuerdas con este libro. La autora de cuatro novelas y un volumen de relatos, la danesa Dorthe Nors, una de las voces más aplaudida de la literatura danesa actual nos presenta su nueva entrega, la cual por el titulo, nos preguntaríamos con que nos sorprenderá la autora. 


Sonja Hansen, traductora de novelas policiacas suecas que tiene poco más de cuarenta años y vive en Copenhague, sufre un ataque de vértigo posicional, que le provoca mareos en momentos aleatorios. La aflicción, que, significativamente, es una herencia familiar, surge en los momentos más inconvenientes, recordándole su simbólica falta de apoyo en el mundo. La narrativa del libro, tal como es, involucra los esfuerzos de Sonja para obtener su licencia de conducir, una tarea que desespera por completar alguna vez. Al igual que con la búsqueda infructuosa de Minna por un espacio de ensayo, la búsqueda de su licencia de conducir viene a representar las mayores insatisfacciones de Sonja y la posibilidad de que nunca las supere.

 

A menudo meditando sobre la tristeza y la separación, Nors escribe la vida de Sonja con cierta distancia emocional, pero también, a veces, con intenso afecto. Y aunque la historia contiene simbolismos, metáforas y analogías generales (la conducción como método de escape e independencia, el vértigo como falta de equilibrio vital, la naturaleza como fuerza de base), la mano de Nors sigue siendo ligera y los efectos son sutiles.


A través de Sonja, Dorthe Nors, autora de Karate Chop y Minna Needs Rehearsal Space, arroja una luz turbia sobre el lugar donde vivimos: en un desequilibrio, a veces cómodo, a veces insoportable. Con reminiscencias de Lydia Davis, Nors examina grandes conceptos con un lenguaje conciso, humor irónico y una trama contenida. "Sonja es una mujer en la mitad de su vida, ahora es una adulta. Ya no necesita que la gente se lleve siempre bien, y tampoco puede hacerlos ".


Visto todo, en lo personal, es un libro que desde la primera pagina debes ir abriéndote camino para ir entendiendo al personaje, no es un libro con una gran estructura narrativa que de mucho que pensar, mas allá de las características de los personajes que van apareciendo a lo largo de toda la novela, aunque es un libro escrito en tercera persona, Nors nos deja entrar en los pensamientos de Sonja en una series de pasajes reflexivos que se alternan con descripciones de las interacciones directas del personaje con el mundo: "Tengo una desafortunada tendencia a amar a los hombres que realmente no pueden verme, piensa Sonja. No pueden verme, pero soy una luchadora, dice mamá. Ella dice que puedo hacer que pase cualquier cosa. Sin embargo, "No puedo hacer que me ames", piensa Sonja, y luego no puede recordar quién cantó esa canción. Tiene que sacar su teléfono del bolsillo de sus pantalones cortos. Hace una búsqueda rápida de información. Bonnie Raitt, bingo, pero ahora Sonja se ha olvidado: ¿en qué estaba pensando? No encuentra el camino de regreso, está sellado y el agua de lluvia se desliza por el asfalto en forma de olas. No pasará mucho tiempo antes de que lleguen las ratas, piensa"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...