Ir al contenido principal

La nueva novela de Rowling llega en español estas navidades

J. K. Rowling promete apoderarse de las navidades en España y América Latina. El miércoles 19 de diciembre llegará a las librerías Una vacante imprevista, la primera novela para adultos de la creadora de la serie de Harry Potter. Saldrá en versión papel y digital de manera simultánea, con una tirada de 300.000 ejemplares. El libro, que salió el pasado 27 de septiembre en inglés, estaba previsto que Salamandra lo publicara en español en 2013.

"Rowling abre una nueva etapa con esta novela", asegura Sigrid Kraus, editora de Salamandra, que ha publicado en español toda la serie del niño mago. La editora cuenta que le hace especial ilusión publicar a Rowling en este nuevo camino y cambio radical en su literatura. "Me ha encantado la novela. Aquí se aprecia su gran habilidad para construir personajes. Creo que sus lectores quedarán satisfechos".
La autora dijo en una entrevista a Der Spiegel que había agotado el mundo mágico de Harry Potter: "Fue muy divertido mientras duró, pero lo he dejado atrás por el momento. Si existe alguna relación entre Harry Potter y mi novela nueva es mi interés por los personajes".

Tan pronto se publicó en Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá e Irlanda, Una vacante imprevista alcanzó los primeros puestos de los libros más vendidos. En sus primeras tres semanas vendió más de un millón de ejemplares. En Inglaterra se ha convertido en el libro más vendido en menos tiempo de los últimos 3 años. La crítica ha estado dividida.

Los derechos de la novela se han cedido a 43 idiomas. Una vacante imprevista narra la vida en Pagford, un pueblo imaginario del sudoeste de Inglaterra, donde la muerte de un concejal desata una feroz pugna entre las fuerzas vivas del pueblo para hacerse con el puesto del fallecido, factor clave para resolver un antiguo litigio territorial.

"La minuciosa descripción de las virtudes y miserias de los personajes conforman un microcosmos tan intenso como revelador de los obstáculos que lastran cualquier proyecto de convivencia, y, al mismo tiempo, dibujan un divertido y polifacético muestrario de la infinita variedad del género humano", relata la editorial Salamandra.

Desde que en febrero J. K. Rowling anunciara que estaba terminando su primera novela para adultos, el mundo editorial ha estado atento: primero por conseguir los derechos de un seguro best seller y segundo por conocer los derroteros literarios de la novelista. Tanto que entonces se estableció una especie de subasta por los derechos. Para empezar la autora cambió su sello tradicional, Bloomsbury, por el de Little Brown.

"Rowling se hizo mayor a punta de sátira y crítica social", tituló este diario cuando la novela apareció en Inglaterra

El País

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...