El Bufet Almeida Abogados ha sido el encargado de impugnar la
denuncia, presentada por el Centro Español de Derechos Reprográficos
(CEDRO) contra los responsables de la página "quedelibros.com", después
de que esta web se viera obligada a retirar sus contenidos bajo
apercibimiento de una abultada multa económica, ha indicado a Efe el
abogado Carlos Sánchez Almeida.
El letrado del bufete que representa a los dueños de esta web ha
señalado que ésta es la primera vez que una web apercibida por la
Comisión Sinde impugna ante los tribunales una decisión de este órgano, y
ha asegurado que todo el procedimiento seguido por la denuncia inicial
demuestra que la Ley Sinde "no sirve para nada" y que finalmente serán
los jueces los que se pronuncien al respecto.
"Se está sustrayendo a los jueces algo que es de su competencia", ha
afirmado Sánchez Almeida, quien ha añadido que las denuncias contra la
propiedad intelectual "nunca deberían haber salido de la competencia
judicial, porque el Derecho Administrativo está para conflictos entre
ciudadanos y la Administración".
La notificación de la Comisión de la Propiedad Intelectual (CPI), de
septiembre de 2012, consideraba a "linksole.com" (acortadora de URL) y a
"quedelibros.com" (base de datos informativa) como vulneradoras de
derechos de propiedad intelectual de "La sombra del viento" y proponía
la retirada de los contenidos que vulnerasen esos derechos.
Asimismo, se les informaba de la obligación de abstenerse de ofrecer
otras obras como "Tengo ganas de ti", de Federico Moccia; "Venganza en
Sevilla", de Matilde Asensi; y "El ángel perdido", de Javier Sierra, en
el futuro.
Según el representante de la demandada, desde "quedelibros.com" no es
posible la descarga de libros, y "ni siquiera" permite acceder a
enlaces o direcciones URL sobre las que se pueda "clicar" para realizar
descargas, sino que su única actividad se limita a "proporcionar
información acerca de obras que se hallan en páginas o ubicaciones
ajenos".
"Su objeto no incumple o infringe norma alguna", asegura la
impugnación presentada por la web, en la que se asegura que se limita a
ejercer "su libertad de informar y de difundir la cultura".
La impugnación pide la nulidad de la notificación de la CPI, entre
otras razones, por no haberse dirigido la misma contra el responsable
del sitio web "Labuenaletra.es", "lugar que hospeda la obra objeto de
controversia", así como por la "inexistencia de enlaces directos que
permitan visualizar o descargar" el contenido de obras protegidas en la
página "quedelibros.com".
"A diferencia del sitio "Labuenaletra.es", ni "quedelibros.com" ni "Linksole.com" posibilitan el acceso directo a la obra".
Además, según el recurso, existen numerosas sentencias que afirman
que un enlace no puede considerarse como "comunicación pública", por lo
que no existe "delito alguno".
Comentarios