Sus protagonistas, Blanca, Yago, Fátima y David, cuatro alumnos del
profesor desaparecido, tendrán que superar durante su búsqueda el
naufragio de un barco, la muerte de un ser querido y una historia de
amor.
La historia de "El faro de los acantilados" (Anaya) comienza en un
pequeño pueblo costero del norte, entre acantilados, cuando su maestro
desaparece sin dejar rastro mientras el país se encuentra sumido en
plena Guerra civil.
Sin saber si su profesor está muerto, extraviado o huido, cuatro
alumnos suyos no se resignan a darlo por desaparecido e inician su
búsqueda sin ser conscientes de dónde se meten.
Un cuaderno con notas del maestro, sus libros con anotaciones y un
plano serán las pistas claves que necesiten, junto con el misterioso
farero, para ir encajando las piezas de un complicado puzzle.
"El faro de los acantilados" mezcla dosis de misterio, humor,
aventura y amor en el contexto de la Guerra Civil en una historia en la
que sus cuatro protagonistas juntan experiencias sacadas de la vida y de
los libros descubiertos.
Algunos de los rastros que deja el desaparecido se encuentran en los
libros que leía, por lo que a través de su lectura los jóvenes irán
conociendo la verdadera vida oculta del maestro y serán seducidos por la
historia de la literatura.
Recomendada para lectores a partir de trece años, los adolescentes
encontrarán en ella unos protagonistas de su edad, una intriga creciente
y capítulos breves con un tono de lectura que pretende estimular la
lectura de las grandes obras de la literatura española.
La edición, acompañada de un cuaderno de actividades sobre la
lectura, incluye más de ochenta ejercicios de comprensión y creación.
Por sus páginas pasan conocidas obras de la literatura universal como
"La Celestina", "Don Quijote de La Mancha" y otras novelas
caballerescas o "Cantos de vida y esperanza", mientras que entre los
autores se citan, entre otros, a Lope de Vega, Calderón de la Barca,
José Cadalso, Miguel de Unamuno, Antonio Machado o Federico García
Lorca.
Su autor, José Luis Martín Nogales, es profesor de Literatura y
director de la UNED en Pamplona, ha impartido clases en Secundaria y
Bachillerato y actualmente dirige el premio Mario Vargas Llosa NH de
Relatos.
Ha publicado la selección y el prólogo de los libros de artículos de
Arturo Pérez-Reverte así como varios libros sobre la novela y el cuento
contemporáneos, entre los que destacan "Cincuenta años de novela
española", "Los cuentos de Ignacio Aldecoa", "Artículos literarios en la
prensa" y la antología "El cuento español", editada en español, inglés y
alemán.
Sus anteriores novelas, "La mujer de Roma" y "Herederos del paraíso",
han sido muy bien acogidas no solo por el público español, sino por
lectores de América Latina e Italia.
La trama de la novela cuenta con unas logradas ilustraciones de
Albert Asensio, ilustrador también con Anaya de "El guardavía", unas
imágenes muy visuales que acompañan toda la historia y recrean a la
perfección el ambiente y la intriga que recorre toda la obra.
Comentarios