Ir al contenido principal

Being logical: A Guide to good thinking

Título original: Being logical: A Guide to good thinking

Autor: D Q Mclnerny

Editorial: Random House 

Año de publicación: 2005

Número de página: 160

Genero: Ensayo

 

‟El argumento es un discurso racional, no debe confundirse con las disputas”

 

Ya sea que se lo considere como una ciencia, un arte o una habilidad, y puede considerarse adecuadamente como los tres, la lógica es la base de nuestra capacidad dee pensar, analizar, argumentar y comunicar. De hecho, la lógica va al núcleo de lo que entendemos por inteligencia humana. En este libro conciso y legible, el distinguido profesor D. Q. McInerny ofrece una guía indispensable para usar la lógica para aprovechar la vida cotidiana. Escrito explícitamente para el laico, McInerny's Being Logical promete tomar su lugar junto a The Elements of Style de Strunk and White como un clásico de consejos lúcidos e invaluables. Como señala McInerny, la lógica es un campo profundo, amplio y maravillosamente variado, que tiene relación con todos los aspectos de nuestra vida intelectual. Un dominio de la lógica comienza con la comprensión del razonamiento correcto, y abarca una comprensión del parentesco cercano entre el pensamiento lógico y la expresión lógica, un conocimiento de los términos básicos de la argumentación y una familiaridad con las trampas del pensamiento ilógico. En consecuencia, McInerny estructura su libro en una serie de capítulos breves y penetrantes que se complementan entre sí para formar una introducción unificada y coherente al razonamiento claro y efectivo. En el corazón del libro hay una brillante consideración del argumento: cómo se funda y elabora un argumento, cómo se diferencia de otras formas de discurso intelectual y cómo encarna críticamente los elementos de la lógica. McInerny descubre las sutilezas y complejidades de las premisas y conclusiones, diferencia las declaraciones de hecho de las declaraciones de valor y discute los principios y usos de cada tipo principal de argumento, desde el silogístico hasta el condicional. Además, proporciona una mirada incisiva al pensamiento ilógico y explica cómo reconocer y evitar los errores lógicos más comunes. Elegante, concisa y precisa, Being Logical desglosa la lógica en sus elementos esenciales a través de un análisis claro, ejemplos accesibles y conocimientos centrados. Si usted es un estudiante o un maestro, un profesional que perfecciona sus habilidades profesionales o un aficionado dedicado a los puntos finos de pensamiento y expresión, seguramente encontrará esta breve guía para realizar razonamientos fascinantes e iluminadores.

 

Es un excelente libro donde pone en nuestra entera disponibilidad de las herramientas de la lógica, el razonamientos y las demás herramientas para hacer uso de manera efectiva cualquier intervención o discurso con tercero, no con el objetivo de hacer mellas a nuestros escuchas, sino para proporcional de que no todo esta enteramente dicho, que mas allá hay otras verdades, y que esta verdades esta cimentadas a través e las evidencias.

 

En sus manos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Los primeros exámenes confirman que Pablo Neruda padecía un cáncer avanzado

La historia oficial señala que el premio Nobel de Literatura Pablo Neruda murió a las diez y media de la noche del 23 de septiembre de 1973 en la clínica Santa María, de Santiago de Chile, a causa de un cáncer de próstata. Sin embargo, Manuel del Carmen Araya Osorio, el chofer chileno que trabajó a su servicio durante sus últimos meses, declaró en 2011 que murió envenenado mediante una inyección letal que le aplicaron en el estómago durante su convalecencia en la clínica, 12 días después del golpe de Estado que perpetró Augusto Pinochet. Tras conocerse la declaración del chófer, el Partido Comunista de Chile presentó una querella para conocer la verdad sobre la muerte de quien tal vez fuera su militante más conocido. Finalmente, los restos del poeta fueron exhumados el lunes 8 de abril en el balneario de Isla Negra, a la orilla del Pacífico, a 100 kilómetros de Santiago de Chile. Ahora, los primeros exámenes radiológicos y de tejidos orgánicos entregados al juez Mar...

Cine siglo XXI. Directores y direcciones

Además de explorar lo que en estos momentos se está produciendo en el ámbito cinematográfico en los cinco continentes, el objetivo principal de "Cine XXI. Directores y direcciones" es plantear cuáles son las obras pasadas que todavía mantienen su actualidad y ver de qué manera el pasado y el presente trazan un posible mapa del cine en el futuro. El criterio de partida ha consistido en incluir a los creadores en activo después del año 2000 (incluso cuando la mayor parte de su obra se realizara durante el siglo pasado), con la única premisa de que tuviesen detrás una obra importante, vigente o prometedora. También se ha procurado que cubrieran los diferentes formatos, contextos e impulsos en los que circulan hoy en día las imágenes en movimiento, desde las salas convencionales hasta los museos, desde el universo analógico hasta el digital... Para ello, se han tenido en cuenta los caprichos y limitaciones del medio, en busca de una nómina de directo...