Ir al contenido principal

El 84% de todos los contenidos culturales adquiridos en España es pirata

“Más de la mitad de los internautas acceden a contenidos ilícitos”, ha asegurado Iñigo Palau, representante de la consultora que ha realizado elObservatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales de 2013, en su presentación a los medios esta mañana en Madrid.
El informe anual, encargado por unacoalición de asociaciones de las industrias del videojuego, la música, el cine y la industria editorial se hacía público coincidiendo con el debate de la Reforma de La ley de Propiedad Intelectual, que se producirá mañana en el Congreso. La intención es mandar un mensaje a Gobierno y oposición: “Desde las industrias de contenidos queremos trasladar que el modelo que se puso en marcha con laLey Sinde y se implementó con el reglamento que empezó a caminar el 1 de marzo de 2012 ha dado unos resultados terriblemente escasos. En esos dos años, ese modelo, que apoyamos y por el que apostamos, lejos de solventar problemas ha consolidado unos resultados insuficientes”, decía Carlota Navarrete, directora de La Coalición.
Asegura que de 145 solicitudes de actuación de las industrias a las que representa La Coalición contra servicios o páginas que suministran ilícitamente contenidos protegidos de forma masiva,  hay pendientes de inicio 64.
Del 55% restante, muchos de los contenidos fueron retirados voluntariamente al recibir la notificación y sólo en algunos casos ha habido una resolución formal ordenándolo. “Estas actuaciones han supuesto a las industrias de contenidos la retirada de 50 álbumes, 67 películas, 14 libros, 21 videojuegos y cuatro capítulos de series de televisión.
El tiempo medio de inicio de un expediente es de 400 días.
Una gota, dice, "en un universo de 3. 192 millones de descargas ilegales".
El contenido de este observatorio respaldaría al 100% las tesis de la industria. Las descargas ilegales aumentan un 4,6 %. La mitad de los piratas entran directamente a través de páginas de contenidos. La otra mitad usa buscadores. Aunque casi sería más acertado decir buscador, en singular: nada menos que el 97,6 % utiliza específicamente Google. “Igual que ha retirado contenidos pornográficos, en esta materia Google puede hacer mucho más de lo que hace, como ocurre en otros países”, decía Carlota Navarrete.
Según el observatorio, siete de cada 10 usuarios que bajan contenidos sin pagar lo hacen precisamente porque es gratis. Más de la mitad lo hacen a modo de prueba, para testar si les merece la pena adquirirlo legalmente y un 54% piratea más desde la subida del IVA a los productos culturales.
Siempre según este observatorio uno de cada cuatro lo hace por costumbre: “porque todo el mundo lo hace”; y hay un 23% que cree que no hace daño a nadie con estas descargas. “Con lo cual hay un 80% piensa lo contrario”, dijo Navarrete, que considera que es un dato positivo. “Hemos captado una cambio en la percepción social. Un 80% de los internautas perciben que se hace daño y se inicia una vía de esperanza, de que hay conciencia del problema”.
Más llamativo aún resulta que los propios internautas consideran que las medidas más eficaces contra la piratería serían el bloquear el acceso al sitio web que ofrece los contenidos (68,2%) y sancionar a las operadoras y proveedores de acceso a Internet (60,2%).
El observatorio calcula que valor total de lo pirateado online supera los 16.136 millones de euros: 6.067 millones de euros en contenidos musicales, 3.814 millones en cine, 4.418 millones en videojuegos y 1.837 millones en libros. Todos los tipos de contenido se piratean más que en 2012, a excepción de la música, que muestra un leve descenso. Los libros, por el contrario, acusan la subida más significativa, al haberse triplicado en 2013 el valor de lo pirateado con respecto al año anterior.
Desde el observatorio se apunta que este crecimiento se debe a la rápida implantación de los dispositivos electrónicos. "Se han adquirido el año pasado dos millones de tablets y 500.000 lectores de e-books".
Sobre el aumento de las descargas ilegales de películas en 2013, cuando en 2012 había descendido, aseguraba Iñigo Palau que el dato de 2013 es más certero. "El dato de 2012 estaba marcado por el cierre de Megaupload, que produjo una caída en las descargas, pero en pocos meses los Torrents y las páginas de enlaces cubrieron el hueco dejado".
El Pais

Comentarios

Entradas populares de este blog

Carta de Manuela Sáenz a James Thorne, su primer marido

No, no y no, por el amor de Dios, basta. ¿Por qué te empeñas en que cambie de resolución. ¡Mil veces, no! Señor mío, eres excelente, eres inimitable. Pero, mi amigo, no eres grano de anís que te haya dejado por el general Bolívar; dejar a un marido sin tus méritos no seria nada. ¿Crees por un momento que, después de ser amada por este general durante años, de tener la seguridad de que poseo su corazón, voy a preferir ser la esposa del Padre, del Hijo o del Espíritu Santo o de los tres juntos? Sé muy bien que no puedo unirme a él por las leyes del honor, como tú las llamas, pero ¿crees que me siento menos honrada porque sea mi amante y no mi marido? No vivo para los prejuicios de la sociedad, que sólo fueron inventados para que nos atormentemos el uno al otro. Déjame en paz, mi querido inglés. Déjame en paz. Hagamos en cambio otra cosa. Nos casaremos cuando estemos en el cielo, pero en esta tierra ¡no! ¿Crees que la solución es mala? En nuestro hogar celestial, nuestr...

Grandes esperanzas (Fragmentos)

«En el primer momento no me fijé en todo esto, pero vi más de lo que podía suponer, y observé que todo aquello, que en otro tiempo debió de ser blanco, se veía amarillento. Observé que la novia que llevaba aquel traje se había marchitado como las flores y la misma ropa, y no le quedaba más brillo que el de sus ojos hundidos. Imaginé que en otro tiempo aquel vestido debió de ceñir el talle esbelto de una mujer joven, y que la figura sobre la que colgaba ahora había quedado reducida a piel y huesos. [...] ―¿Quién es? ―preguntó la dama que estaba sentada junto a la mesa. ―Pip, señora. ―¿Pip? ―El muchacho que ha traído hasta aquí Mr. Pumblechook, señora. He venido a jugar... ―Acércate más, muchacho. Deja que te vea bien. Al encontrarme delante de ella, rehuyendo su mirada, observé con detalle los objetos que nos rodeaban, y reparé en que tanto el reloj que había encima de la mesa como el de la pared estaban parados a las nueves menos veinte. ―Mírame ―me dijo miss...

Las muchas lenguas de Kundera

La primera novela de  Milan Kundera ,  La broma,  es la historia de cómo una ironía leída por quien no debería –escribir en una postal “El optimismo es el opio del pueblo”– arruina la vida de su protagonista en la Checoslovaquia comunista. La última,  La fiesta de la insignificancia  –que su editorial en España, Tusquets, saca a la calle el 2 de septiembre– relata en uno de sus capítulos como Stalin relata una historia que puede ser, o no, un chiste, aunque descubrirlo no es sencillo: si por casualidad no es un chiste y es un delirio de dictador, puede costar la vida al que se ría a destiempo. En medio, transcurre la vida de uno de los escritores europeos más importantes del siglo XX, cuya existencia podría ser definida como una gran lucha contra un mundo que ha perdido el sentido del humor. Los chistes son un ángulo magnífico para contar la historia del comunismo en Europa Oriental y la URSS: “Qué hay más frío que el agua fría en Rumania? El agua caliente”...