Londres, 7 feb (EFE).- Un poema bélico hasta ahora
desconocido que el exministro británico y Nobel de Literatura Winston
Churchill escribió cuando tenía 25 años saldrá a subasta en la sala
Bonham's de Londres el 10 de abril por unas 15.000 libras (17.250
euros).
La pieza, que el estadista escribió cuando era todavía un joven
oficial del cuarto Regimiento de Húsares británico es un tributo al
Imperio Británico en el que el autor lista algunos de los frentes
extranjeros en los que su Ejército trataba de avanzar en aquel momento,
entre ellos ciudades de China, Japón y Nigeria.
El poema, titulado "Our Modern Watchwords", es el único escrito
lírico conocido de Churchill (1874-1965) junto con los doce versos que
firmó bajo el epígrafe "The Influenza" cuando tenía quince años y que le
sirvieron para ganar un concurso escolar.
Roy Davis, un coleccionista de manuscritos de Haseley, en Oxfordshire
(centro de Inglaterra), se encontró con esta rareza, que él describe
como "el descubrimiento sobre Churchill más apasionante" del que ha oído
hablar.
Si bien el poema es una pieza singular para coleccionistas, el mismo
Davis, de 70 años, admite que su calidad literaria es meramente
"pasable" y recalca que no es comparable con la brillante oratoria con
la que el exprimer ministro logró mantener a flote la moral de los
británicos en las horas más negras de la II Guerra Mundial (1939-45).
La excelencia de sus discursos, así como su "dominio de la
descripción histórica y biográfica", le valió a Churchill en 1953 el
galardón más prestigioso en literatura, el Premio Nobel que entrega la
Academia sueca.
"No sabía que hubiera escrito poemas, pero no me sorprende", afirmó
al diario "The Guardian" el novelista y poeta británico Andrew Motion,
que recordó otras facetas artísticas del expolítico, que también era
pintor. Christie's vendió en 2010 uno de sus paisajes por más de medio
millón de euros.
Para Motion, el poema es "lo que cabría esperar" de un joven militar
de la época: "Denota confianza, tiene un ritmo pesado y exalta los
sentimientos, a la vieja usanza", afirmó. EFE
Comentarios