Roma, 2 feb (EFE).- La escritora Alicia Giménez
Bartlett, creadora de la saga literaria protagonizada por la inspectora
Petra Delicado, cree que los lectores de novela negra son "una panda de
frikis" que "lo leen todo y lo saben todo", fieles a un género al que
vuelve con su último libro, que ya es el más vendido en Italia.
Petra Delicado y su ayudante, el subinspector Fermín Garzón, han
vuelto a las andadas en la que ya es la novena novela que protagonizan y
que en esta ocasión les lleva a Roma para resolver un caso en el que se
tendrán que ver con la mismísima mafia.
Y es que, explica la autora albaceteña afincada en Barcelona, desde
hace tiempo quería hacer un libro en homenaje a sus lectores italianos.
Una cosa es el número de lectores y el éxito de ventas "y otra cosa
es el sentimiento de cariño, aprecio y simpatía" que siempre ha recibido
del público italiano.
Una admiración que la ha llevado a ocupar el primer puesto, con más
de 100.000 ejemplares, en las listas de ventas de libros en Italia,
donde, editada por Sellerio, se encuentra en las librerías desde el
pasado 10 de enero.
La editorial italiana y la española Destino, que sacará a la venta el
libro el próximo martes 5 de febrero, han realizado en Roma un acto de
presentación conjunta de esta ya exitosa novena novela policíaca de
García Bartlett.
Para ambientar la novela en Roma buscó, relata la autora, una "excusa
narrativa" y la encontró en su amiga y policía Margarita García, "alias
Petra Delicado", bromea.
Ella le contó su participación en un caso "a caballo" entre la
policía española y la italiana, que investigaba la muerte de un
empresario importante de Barcelona que, como el que retrata en su libro,
frecuentaba jóvenes prostitutas, una de las cuales se dedicaba a
desvalijar las casas de hombres de avanzada edad en compañía de su
"chulo".
"A partir de ahí empecé a complicar la historia", indica Giménez
Bartlett, que tuvo que documentarse con la policía sobre la camorra.
Además de la trama policíaca, el libro afronta un tema que la autora
comparte con Petra Delicado: "el sentimiento de culpa" que tienen las
mujeres cuando están en el trabajo y piensan en sus hijos y viceversa,
un sentimiento que considera "inaceptable", porque provoca una "angustia
siempre galopante".
A estas alturas, los dos policías protagonistas son sus amigos y
sabía que le esperaban tras escribir "Donde nadie te encuentre" una
novela inspirada en la maquis conocida como La Pastora y con la que
consiguió el Premio Nadal.
"Mientras que frente a un libro nuevo estás desnudo, con personajes
de la serie estás con amigos", señala la autora que recuerda: "Acabé
exhausta pero sabía que Petra y Garzón me estaban esperando".
Aunque explica que si esta relación hubiera sido continua "y hubiera
hecho caso a consejos más economistas de los que me decían que hiciera
un libro sobre ellos al año, seguramente la odiaría".
Alicia Giménez Bartlett muestra en esta ocasión a una Petra
"consciente de que se está aburguesando y que vive la gran lucha entre
lo que es la libertad y lo que es el amor: cuanto más cariño tienes,
menos libre eres", sentencia.
"Petra habla de sí misma, y se ve su lado peor, cómo puede llegar a
ser tan desagradable con su marido, sus enfados..." pero, opina su
creadora, el personaje protagonista "no siempre tiene que caer bien".
Su libro no hace referencia directa a la crisis económica, ya que la
autora considera que la novela negra incide en la realidad pero no como
una crónica. "Está echando un ojo a la realidad desde el punto de vista
testimonial".
En este sentido, sostiene que "la novela negra ha tomado el relevo a la literatura decimonónica"
Aunque en España este género nunca ha tenido tanta tradición como en
otros países como Alemania, Francia o Italia, Giménez Bartlett cree que
la novela negra española ha vivido un rápido crecimiento y confía en que
el "souflé" no baje.
Por Carmen Naranjo
Comentarios